El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), enfrenta cuestionamientos tras un reportaje emitido por Mega Investiga que reveló un viaje suyo a Estados Unidos entre el 15 de diciembre de 2022 y el 7 de enero de 2023. Durante ese periodo, el legislador se ausentó de siete sesiones y no estuvo presente en su distrito durante la semana distrital. A pesar de lo anterior, el reglamento solo permitió un descuento aproximado de $525.000 sobre una dieta parlamentaria que supera los $7.000.000.
Según la investigación, este no sería un caso aislado. En los años 2022 y 2023, el parlamentario también se ausentó entre el 11 y el 19 de septiembre —coincidiendo con las Fiestas Patrias— y en ambas ocasiones se perdió cuatro sesiones legislativas. En 2024, si bien no registró salida del país, sí solicitó permisos sin goce de dieta en la misma fecha. En todos los casos, el descuento reglamentario no superaría los $300.000.
La controversia creció ya que, el día anterior a la emisión del reportaje, el propio Castro encabezó un punto de prensa para anunciar una investigación interna respecto a salidas del país y licencias médicas irregulares. “Yo lo he dicho muy claro, el caiga quien caiga se va a hacer presente; vamos a hacer una investigación acuciosa y seria, para no cometer errores y no exponer a nadie también”, declaró desde el Congreso, en un mensaje respaldado por todos los comités parlamentarios.
Frente a las acusaciones, el diputado emitió una declaración pública en la que aseguró: “Siempre he actuado con total transparencia y conforme a la normativa vigente. Informé oportunamente mi salida del país sin goce de dieta y no se utilizaron recursos públicos para dicho viaje. Es importante declarar que no existe impedimento legal ni reglamentario para este tipo de situaciones durante las semanas distritales.”
Castro añadió que los antecedentes del viaje están disponibles públicamente y rechazó categóricamente cualquier insinuación de falta a la probidad. Además, afirmó: “Como señal de mi compromiso con la transparencia, hemos tomado el trabajo en la subcomisión de reglamento justamente para actualizar y fortalecer este tipo de disposiciones.”
La investigación en curso será liderada por el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, quien solicitará a la PDI los registros de salidas internacionales de todos los funcionarios y parlamentarios. “El mandato que tengo de los comités dice todas las salidas del país, cualquiera sea la circunstancia que se justifica”, señaló. Esta revisión se origina tras un informe de la Contraloría que detectó más de 25.000 casos de licencias médicas presuntamente irregulares entre 2023 y 2024, y que ahora ha motivado al Congreso a iniciar su propia pesquisa interna.
Ayuda a llegar a más gente!