Desde este lunes 14 y hasta el 29 de diciembre se realizarán las matrículas en las escuelas y liceos dependientes de COMDES

El Sistema de Admisión Escolar realizó modificaciones a las fechas y cada establecimiento definió días, horarios y niveles para llevar a cabo este proceso.

Más de dos semanas para el proceso de matrículas es lo que definió el Sistema de Admisión Escolar (SAE), sin embargo, las escuelas y liceos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama ya calendarizaron este proceso otorgando día, horario y niveles establecidos, para así facilitar el ingreso de los padres y apoderados, evitando las aglomeraciones y disminuir las formas de contagio al interior de cada unidad educativa.

En este sentido, la directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia Pérez, manifestó que “nuestros establecimientos han tenido una organización dentro de sus escuelas, justamente para evitar la aglomeración de gente, dentro de estas fechas que ellos también han adaptado y según lo que establece el SAE. Para ello están estableciendo días, horarios y cursos que van a ir citando, con el principal fin de buscar la modalidad que más les acomode por supuesto, para evitar contagios de COVID de nuestros funcionarios y de apoderados, que es lo que más hemos salvaguardado”.

En tanto, las calendarizaciones de las unidades educativas han sido pensadas para no chocar con las licenciaturas y otros procesos de cierre de año lectivo, que desde esta semana han comenzado en los diferentes establecimientos dependientes de COMDES. 

“Antes de asistir a los establecimientos, se aseguren en lo que es día, horarios y curso para que ellos puedan asistir o se tengan que devolver porque no se lleve a cabo algún proceso. Recordar también que los establecimientos, de acuerdo a su organización interna es distinta a la de otro establecimiento, por lo que es necesario asegurarse y verificar el día, la fecha la hora que corresponde para la matricula de su hijo”, dijo la directora ejecutiva.

Por su parte, el Departamento de Calidad, Seguridad y Medioambiente de COMDES también está trabajando en protocolos sanitarios que faciliten el ingreso y salida de los padres, además, de definir horarios para así contribuir a un proceso fluido y sin poner en riesgo a los funcionarios como los propios apoderados.  

La jefa del departamento de Prevención, Cristina Díaz, aseguró que “al igual que el protocolo de licenciaturas, Comdes ha estado trabajando en instructivos sanitarios para las actividades presenciales que se están realizando en los establecimientos. En este caso, para estas actividades son las matrículas y deben tomar todas las medidas sanitarias para evitar contagios, aglomeraciones u otro tipo de incidentes”.

Dentro de las recomendaciones del departamento de prevención, se les pidió que planificaran la actividad con horarios diferidos y separar por grupos pequeños para respetar los aforos permitidos. También se mantienen controles de ingresos con toma de temperatura y uso permanente de alcohol gel y uso de mascarilla en todo momento.

Les dejamos la información oficial de los procesos de matrículas por establecimientos:

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]