Descartan vulneración de dos urnas en la escuela John F. Kennedy

Vocales de mesa denunciaron que sellos habrían sido adulterados, por lo que se activó el protocolo. La situación fue subsanada y dejó conforme a los apoderados generales.

Esta mañana cuando se restituyó el proceso de votación, los vocales de la mesa 78 de la escuela John. F Kennedy denunciaron que los sellos de dos de sus urnas habrían sido adulterados, situación que llevó activar los protocolos establecidos por la delegada del local de votación, quien descartó la vulneración de las urnas.

“Los sellos que entregó el gobierno no son muy fuertes, entonces cualquier manipulación que se les haga al tocarlos por encima lamentablemente se pueden ver vulnerados, entonces nos dimos cuenta que los sellos habían sido manipulados, a pesar de que las cajas tenían todas las cintas amarillas pero los sellos que van a los costados no estaban completos como deberían estar”, explicó la apoderada general de la Lista del Pueblo, María Bernarda González

Rosa Carmona, delegada de la escuela John F. Kennedy.

Ante este hecho se activó el protocolo y se procedió a abrir las urnas supuestamente vulneradas y se realizó el conteo de votos, el cual coincidía con el número que se había registrado el día sábado. “Cuando el vocal de mesa indica que hay efectivamente una vulneración en los sellos, se abren las urnas y se cuentan los votos, afortunadamente estaban los 44 votos que se habían efectuado en dia sábado, por lo tanto no existió tal vulneración de las urnas para que quede eso claro”, precisó la delegada de la escuela John F. Kennedy, Rosa Carmona.

Tras cumplir con lo establecido por ley para este tipo de situaciones, se aclaró lo ocurrido y la apoderada de la Lista del Pueblo manifestó que “quedamos conformes con los protocolos que se siguieron”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]