Dan a conocer los primeros resultados de beneficios estudiantiles para Educación Superior en 2021 y abre etapa de apelación online

Además se informó la entrega de 146.624 mil nuevos beneficios de gratuidad, becas y créditos para quienes postularon entre octubre y noviembre de 2020.

El Ministerio de Educación informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del 2021 para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre 2020, y ya están matriculados en una institución de educación superior. Los postulantes pueden revisar los resultados en www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con su usuario y su clave registrada.

En total se entregaron 146.624 nuevos beneficios, de los cuales 104.307 son gratuidad, 35.940 becas y 6.377 créditos Fondo Solidario. Los resultados sobre el Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán informados directamente por Comisión Ingresa este 22 de abril en el portal www.ingresa.cl. En tanto, los resultados para los jóvenes que postularon en el proceso de febrero y marzo, se informarán en junio.

Es importante destacar también que el segundo proceso de postulación, cuyos resultados se darán a conocer en junio, se recibieron más de 144 mil solicitudes, un 45% más que el año pasado, lo que con seguridad impactará en el número total de beneficiados para el año en curso.

Del total de beneficios, un 53,4% se entregarán a jóvenes matriculados en institutos profesionales o centros de formación técnica, mientras que un 46,4% a estudiantes inscritos en universidades, y un 0,1% a matriculados de las escuelas de las FFAA. Además, a partir de este año cinco nuevas instituciones -2 universidades, 1 IP y 2 CFT- adscribieron a la política de gratuidad, entre las que sumaron más de 22 mil beneficiados.

Región de Antofagasta

En la región de Antofagasta se entregaron 3.767 beneficios, 2.392 corresponden a gratuidad, 1.110 a becas y 265 créditos Fondo Solidario.  

“Los beneficios estudiantiles de educación superior se transforman en la gran oportunidad y aliciente para que los alumnos especialmente de aquellas familias más vulnerables tengan acceso a la educación terciaria, lo que provoca una gran movilidad social y en algunos casos reflejada en que algunos de ellos serán los primeros profesionales de sus familias, lo que implica un salto cuantitativo y cualitativo en la calidad de vida de los estudiantes y de sus familias”, manifestó el seremi de Educación, Hugo Keith.

Apelación online

El Mineduc abrió hoy el proceso de apelación online, el cual se extenderá hasta el 5 de mayo. Para esto, los estudiantes deben ingresar al portal de resultados de beneficios y apelar en la misma plataforma en la que postularon, con su RUT y contraseña.

Existen 13 causales distintas que justifican la apelación, entre las que se cuentan los cambios en los ingresos del grupo familiar o la cesantía de alguno de sus integrantes. “Llamamos a los jóvenes cuyas familias se hayan visto afectadas económicamente por la emergencia que estamos viviendo, a que apelen para que podamos actualizar su información económica y así el Ministerio pueda asignarles el beneficio que le corresponda de acuerdo con su situación actual”, enfatizó subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas. 

La guía paso a paso para apelar se puede encontrar en www.beneficiosestudiantiles.cl

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]