CUT El Loa realizó acto del 1 de mayo con reflexión sobre negociación ramal: “Nada es inalcanzable”

"Destacar la importancia que tienen los trabajadores de Calama, en todos los organismos y todos los sectores", expresó por su parte el Alcalde Eliecer Chamorro.

Esta mañana del primero de mayo, la Central Unitaria de Trabajadores provincial El Loa, realizó un acto conmemorativo en su sede para reivindicar esta fecha. La instancia, se realizó en pleno centro de Calama, y contó con la presencia de autoridades locales, además de distintos gremios.

Liliana Araya, presidenta de la CUT provincial El Loa, enfatizó en la posibilidad de que, en un futuro, se avance hacia la negociación ramal. “Nada es inalcanzable. Las luchas y la fuerza que han demostrado los trabajadores y trabajadoras desde el siglo pasado, nos da la antesala de que todo puede ser posible. Hay que hacer un llamado, y tienen que existir las voluntades, para que podamos negociar como corresponde. Eso nunca hay que perderlo de vista. No por casualidad, murieron muchos trabajadores y trabajadoras en las luchas que hemos logrado y las reivindicaciones que tenemos hoy”.

El delegado presidencial provincial en El Loa, Miguel Ballesteros, comentó su parecer respecto a esta fecha, resaltando el diálogo que han sostenido como gobierno con la CUT. “Hemos tenido un diálogo fructífero con la CUT, como lo es la promulgación de la ley de las 40 horas. Una medida pro familia y pro sociedad. También resaltamos el aumento del sueldo mínimo en 440 mil pesos a contar de hoy, 460 mil a partir del 1 de septiembre, y 500 mil desde el próximo año. Ese diálogo y esa disposición de unidad y conversación, es precisamente lo que necesitamos para los distintos desafíos del presente y el futuro”.

Finalmente, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, resalto la importancia de los trabajadores de Calama, en las distintas tareas que realizan. “Destacar la importancia que tienen los trabajadores de Calama, en todos los organismos y todos los sectores. Con unidad podemos cambiar a Chile y a Calama. La historia de Chile se escribe con los trabajadores. No es decir feliz día, sino es como reafirmar el compromiso con nuestros trabajadores y trabajadoras, más la unidad. También resalto a quienes no tienen trabajo por distintas circunstancias: un fuerte abrazo para ellos”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]