CUT convoca a Paro Nacional este jueves 3 de abril

La Atención Primaria de Salud de Calama no se adherirá al paro, por lo que los servicios en esta área continuarán funcionando con normalidad.
02/04/2025
Un minuto de lectura

La Mesa del Sector Público, compuesta por 16 organizaciones afiliadas a la CUT, ha confirmado la convocatoria a un Paro Nacional Activo para el miércoles 3 de abril. Esta movilización surge en un contexto político que, según denuncian, desatiende las demandas laborales y promueve una agenda orientada al debilitamiento de lo público. La cita está programada para las 10:30 horas, frente a la Central Unitaria de Trabajadores/as, ubicada en Vargas #2201.

banner corporacion cultura y turismo calama

Entre las principales demandas, la Mesa exige el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno, como el fortalecimiento del empleo público, la implementación de incentivos al retiro permanente y la reducción de la jornada laboral a 40 horas en el sector público.

banner corporacion cultura y turismo calama

En redes sociales circula una lista de establecimientos educacionales de Calama que se adherirían al paro nacional de mañana. Entre ellos figuran: Escuela D-37 República de Bolivia, Liceo B-9 Bicentenario, Escuela D-45 Emilio Sotomayor, Escuela de Párvulos F-118 Las Ardillas, Liceo B-34 Radomiro Tomic, Liceo B-10 Minero América, Escuela D-126 Kamac Mayu, Liceo A-23 Luis Cruz Martínez, Escuela E-34 John Fitzgerald Kennedy, Escuela D-48 Presidente Balmaceda, Liceo B-8 Francisco de Aguirre, Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos y la Escuela de Párvulos G-122 (con 4 educadoras adheridas).

Por su parte, el SLEP Licancabur emitió un comunicado respecto a la movilización del 3 de abril, señalando lo siguiente:

“La participación en la movilización de mañana es voluntaria. Por esta razón, hemos solicitado a los directores y directoras de los establecimientos del territorio que nos informen a primera hora sobre la situación de cada uno. Queremos subrayar que, aunque respetamos el derecho a decidir de cada trabajador, también debemos garantizar la continuidad del servicio educativo. En caso de que no se puedan realizar las clases, solicitaremos al MINEDUC un plan de recuperación para asegurar el cumplimiento del calendario escolar. Mañana, se proporcionará información adicional sobre la adhesión a la movilización”.

Finalmente, puedes consultar el comunicado oficial emitido por la CUT en el siguiente enlace:
Ver documento oficial

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS