Cuatro comunas de la Región de Antofagasta retroceden a fase de Impacto Medio Sanitario

La medida comienza a regir a partir del jueves 5 de mayo a las 05.00 horas y llaman a la comunidad a completar sus esquemas de vacunación.

Un nuevo cambio se anunció esta mañana en el plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”, donde la Región de Antofagasta sufrió un importante retroceso en las comunas de Mejillones, Sierra Gorda, Taltal y Antofagasta que pasaron a fase amarilla de “Impacto Medio Sanitario”.

La medida comienza a regir a partir del jueves 5 de mayo a las 05.00 horas y dentro de los principales cambios que trae esta fase amarilla son el uso de mascarilla de manera obligatoria en espacios cerrados y en abierto donde no se pueda mantener una distancia física de 1 metro. Se exigirá el pase de movilidad y en espacios cerrados las personas deberán mantener distancia física de al menos 1 metro, y el pase de movilidad será obligatorio. Los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad, siempre que el espacio del recinto permite la distancia física.

La seremi de Salud, Jessica Bravo, comentó que para la región es necesario mejorar la cobertura de vacunación en la dosis de refuerzo y cuarta dosis. Además, recordó que son tres los ejes de indicadores que guían el camino a cada una de las tres fases del plan.

Estos ejes son la Circulación Viral (en base a la estimación de contagios promedio por casos confirmados y las consultas de urgencia por problemas respiratorios); Capacidad de respuesta del Sistema de Salud (por la tendencia semanal de hospitalización COVID-19, uso de camas UCI a nivel regional y uso de camas UCI a nivel nacional); y el tercer eje es la Vacunación COVID-19 (se atenderá la cobertura de las vacunas por cada provincia).

“En este último eje es donde tenemos una brecha respecto del promedio nacional. La proporción de población con esquema completo o refuerzo (sea tercera o cuarta dosis) antes de los seis meses alcanza el 68,3% en la provincia de Antofagasta. Ese indicador debemos mejorarlo para prevenir los efectos de una eventual nueva ola de contagios”, dijo Bravo. Y agregó que “la inmunidad disminuye de manera significativa pasados los seis meses desde que se inoculó por última vez, lo que representa un riesgo para la persona, su núcleo familiar y compañeros de trabajo”.

Lee también:

La seremi invitó a la comunidad a informarse respecto de los calendarios de vacunación en las redes sociales formales de la Atención Primaria como del sector privado. Recuerde que es importante cumplir con el esquema de vacunación para estar protegido contra el COVID 19.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]