Cuarta dosis: conoce quiénes reciben la vacuna entre el lunes 31 de enero y viernes 4 de febrero

La dosis de refuerzo que se administran en esta estrategia son las vacunas: Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.

Hace algunas semanas, en Chile se comenzó a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, también conocida como “segunda dosis de refuerzo”.

Los primeros inoculados son las personas inmunocomprometidas de 12 o más años, junto al personal de salud, para luego comenzar la vacunación a las personas de 55 años o más.

La dosis de refuerzo que se administran en esta estrategia son las vacunas: Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.

¿Quiénes reciben la cuarta dosis esta semana?

Desde el lunes 31 de enero al viernes 4 de febrero reciben la cuarta dosis:

  • Personas inmunocomprometidas que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 de octubre de 2021.
  • Funcionarios de la salud del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 de octubre de 2021.

¿Qué pacientes se pueden vacunar?

Pacientes inmunocomprometidos

Estos pacientes deben presentar receta o certificado médico que acredite su condición de salud. Quienes pueden recibir esta dosis son:

  • Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
  • Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
  • Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
  • Pacientes con cáncer en tratamiento (radiotetrapia, quimioterapia o terapia hormonal).
  • Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciban tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas. 

Personal de salud

Los funcionarios del sector público y privado que reciben la dosis son:

Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye:

  • Servicios médicos.
  • Servicios dentales.
  • Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2).
  • Servicios de radiología.
  • Servicios de farmacia.
  • Servicios de anatomía patológica.
  • Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad y aseo.

Asimismo, recibirán la dosis los estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes). 

¿Dónde puedo acudir a vacunarme?

Los pacientes que estén en el calendario de vacunación podrán inocularse con su cuarta dosis en los centros establecidos en la ciudad que son:

  1. Anexo Hospital HCC
  2. Polideportivo Alemania
  3. Liceo Francisco de Aguirre B-8
  4. Liceo Luis Cruz Martinez
  5. Hospital del Cobre.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]