Corporación Cultural de Calama lanza libro póstumo del destacado periodista Héctor Pumarino Soto

Se trata de material que él mismo entregó en vida para ser resguardado en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

Este 31 de mayo se llevó a cabo la última actividad programada por el Mes del Patrimonio, iniciativas de la Ilustre Municipalidad de Calama y su Corporación de Cultura y Turismo, que culminaron con un emotivo lanzamiento de un libro póstumo del recordado y reconocido periodista, escritor y etnógrafo Héctor Pumarino Soto, quien fue reportero de numerosos medios de comunicación, radio, revistas, y libros, y quien dejó  varios ejemplares sin publicar, uno de ellos denominado “Ruta de Ensueños”, y que gracias a un trabajo de la misma Corporación junto a Mainstream Renewable Power, hoy llegó a conocimiento público.

Y es que, en vida, Pumarino Soto entregó muchos de sus trabajos a Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos de la misma Corporación, mientras que ya fallecido, su familia también hizo entrega de muchas de sus pertenencias al Museo que se alberga al interior del Parque El Loa, en el entendido que se trata de uno de los comunicadores más importantes de la zona.

Hoy, este libro que jamás pensó vería la luz, rinde homenaje a quien forma parte relevante del patrimonio de la comuna, importante hito que de acuerdo a las palabras del Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, se trata de un hito finalizando el Mes del Patrimonio “siendo un momento importante para nuestra Corporación, por ser un gran personaje que se identificó mucho con este territorio (…) es un momento que todos tenemos que potenciar, y recordar que don Héctor fue un gran aporte a la historia de Calama, recorrió este espacio por mucho tiempo y nos entregó nuestras historias en sus libros”.

Osvaldo Sánchez Pumarino, nieto del escritor estuvo presente en la jornada, y quiso agradecer a la Corporación por el lanzamiento de este ejemplar, asegurando sentirse “feliz, emocionado, no me lo esperaba de verdad. Que me hagan hecho partícipe de esto, no tengo palabras, porque esto era de mi abuelo. Importante en el patrimonio de todo el norte, y esto es emocionante. Es único”.

El legado de Pumarino Soto en el Museo de Calama

Este escritor que falleció en 2001 a la edad de 99 años, fue quien inició la promoción de muchas historias, leyendas y antecedentes relevantes de la Provincia El Loa, entre ellos, por ejemplo, lo que involucra a la Laguna Inka Coya, el Pukará de Lasana, así como también se hizo parte de los más relevantes antecedentes relacionados a la minería de Chuquicamata, entre otros, por tanto, un gran historiador.

Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos y Patrimonio de la Corporación, destacó que “él en vida entendió el trabajo que estábamos haciendo como Museo y nos apoyó en todo momento y nos entregó gran parte de sus archivos, investigaciones sin publicar, para que nosotros en algún momento pudiéramos difundirlo, y cuando el fallece, su familia en un gesto de profunda nobleza nos entrega más elementos como su máquina de escribir, su inseparable boina, sus apuntes, sus archivos, algunos registros fotográficos. Todo eso es parte de la memoria colectiva de la Región de Antofagasta y que lógicamente debemos ponerla al servicio del público, y es ese el primer paso que estamos dando en este sentido, esperando continuar esta veta de conocimientos de lo que fue Héctor Pumarino Soto”. 

Este libro, disponible para entrega gratuita de la comunidad, se encuentra también habilitado para descarga en el sitio www.calamacultural.cl, así como todos los ejemplares que desde la Dirección de Museos se han trabajado, todos orientados en el rescate patrimonial de la zona.

El-Loa-en-la-palabra-de-Hector-Pumarino

Hector-Pumarino-hombre-de-suenos

Hector-Pumarino-Soto-escritor-para-El-Loa

Vida-en-el-desierto

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]