Coro adultos de Calambanda participará en Concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta

La electrizante obra sinfónico-coral de Carl Orff, Carmina Burana, se presentará este viernes 8 de octubre a las 20:00 horas en el Parque Croacia de Antofagasta.

Se trata de una de las obras más taquilleras de la historia. Se ha usado en películas, series, comerciales, eventos deportivos, conciertos de rock. Costaría encontrar alguien que no haya escuchado el coro inicial. “Carmina Burana”, cantata escénica del compositor alemán Carl Orff (1895-1982), entusiasma a todo tipo de públicos, atrayéndolos a las masas que se deleitan con su fuerza barbárica, su energético dramatismo, y su notable mezcla de antigüedad con modernismo.

Presentada por Escondida | BHP y la Corporación Cultural de Antofagasta, la obra se montará de manera completa en el Parque Croacia de Antofagasta desde las 20:00 horas de este viernes, y estará bajo la dirección del maestro Pedro Baeza Santelices.

A este encuentro, fue invitado de manera especial, el Coro de adultos de Calambanda, Escuela de formación artística de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, artistas locales que también compartirán escenario con otras destacadas agrupaciones artísticas de la capital regional como son, la Unión Coral Antofagasta, el Coro del Liceo Artístico “Armando Carrera González”, y los solistas Virginia Barrios (soprano), Patricio Saxton (tenor), y Arturo Jiménez (barítono).

Sobre la obra

“Carmina Burana” se estrenó en 1937, en plena época nazi. Y pese a que no se enmarca en lo que aquella dictadura propiciaba como música, no pudieron hacer nada contra su resonante éxito.

En ella, Orff musicalizó antiguos textos medievales escritos por goliardos, antiguos trovadores errantes que cantaban a la bebida y al sexo. En cuanto a lenguaje, Orff se aleja al romanticismo alemán para abrazar influencias barbáricas, y del modernismo de Stravinsky.

Por solo nombrar unos pocos ejemplos de uso de la obra, o mejor dicho de su coro inicial, en cultura popular, podemos mencionar la película “Excalibur”, el desparecido programa de talentos “Rojo”, la apertura del Festival de Viña el año 2011, como introducción a los conciertos de Ozzy Osbourne, e incluso desde el ámbito rock se han hecho adaptaciones, como el disco del tecladista Ray Manzarek (ex The Doors) a comienzos de los años 80.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]