Core Sandra Berna resaltó aprobación de proyecto que potenciará a los almacenes de barrio y a sus vecinos

Son 200 millones de pesos los que demandó esta iniciativa a nivel regional.

En la última sesión del Consejo Regional se aprobaron 200 millones de pesos para la iniciativa “Locales Conectados”, la que busca reactivar la economía local y posibilitar que las familias más vulnerables tengan acceso a alimentos de manera fácil, rápida y de acuerdo a sus necesidades.

La consejera por la provincia de El Loa, Sandra Berna, comentó que este proyecto se analizó en la Comisión de Sociedad Civil y al presentarse en sala se aprobó, porque el objetivo es que “sean los almacenes más pequeñitos y los que están más cerca de las familias más afectadas los que puedan participar”.

Dijo que de las nueve comunas de la región, “Locales Conectados” funcionará en siete –se restaron Ollagüe y Sierra Gorda- permitiendo que sean 5.440 las familias beneficiadas y cerca de 1.553 locales comerciales, los que pueden ser almacenes, verdulerías, farmacias, carnicerías, locales de venta de gas o de insumos de limpieza, entre otros.

“Empezaremos con 35 mil pesos para cada beneficiario que vaya a comprar al negocio que está en este plan. El monto es el mismo de una caja de alimentos, pero con la diferencia que la persona va a adquirir lo que necesite  y permitirá que los comerciantes tengan ingresos”, explicó Berna.

Comentó que parte fundamental de este trabajo lo realizarán los municipios, quienes están en conocimiento de este programa. “Ellos serán los facilitadores de información, respecto a los sectores donde se congregan las personas más vulnerables y los negocios que pueden abastecerlos”.

Berna argumentó que esta experiencia ya se realizó en algunas comunas del sur del país, pero la región de Antofagasta será prácticamente un piloto en la zona norte. “No son muchos recursos para iniciar este plan, pero esperamos que funcione y que a futuro se entusiasmen las mineras y los privados para que se vaya ampliando la cobertura y así evitamos que el gobierno siga repartiendo cajas, que finalmente es una medida que requiere de mucha logística y que no responde a las necesidades particulares de cada familia”, precisó.

Locales Conectados

Esta iniciativa es ejecutada por un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes son impulsados por la fundación Urbanismo Social y el Colab de la Universidad Católica y  su objetivo principal es “transformar el gasto en alimentación en una inversión para fortalecer los territorios de mediano y largo plazo”.

Y de manera práctica, ellos reciben el dinero entregado por una institución pública o privada –en este caso el Consejo Regional de Antofagasta- y en coordinación con los municipios se priorizarán las familias más necesitadas respecto a las consecuencias que ha tenido la pandemia de Covid-19.

“Una vez detectadas, se hace el sondeo con el comercio local, entonces las familias tendrán el cupo de 35 mil pesos y a través de una aplicación se le descontará el monto de su compra y al final del día se le abonará a la cuenta del comerciante. De acuerdo al plan que nos mostraron, la tercera semana de agosto este sistema debería estará funcionando”, detalló.

En este sentido, argumentó que “esperamos que con este proyecto muchos negocios puedan tener un respiro, porque en ocasiones son también generadores de empleo, entonces el beneficio será mucho más que entregar una caja. Acá estamos dando opciones, evitaremos posibles contagios, reactivamos la economía y permitimos que los empleados públicos no se expongan y se dediquen a sus labores”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]