Continúan obras de reparación en establecimientos educacionales de la Provincia de El Loa

Más de 130 millones de pesos entregó el Ministerio de Educación en Calama durante el 2022 para la reparación de cinco establecimientos educacionales.

Un recorrido por el Liceo Francisco de Aguirre y la Escuela San Francisco de Chiu Chiu realizó la seremi (s) de Educación, Bárbara Portilla y el jefe del Departamento Provincial de Educación de El Loa, Walter Aranzaes, con el objetivo de realizar un seguimiento a las obras de mejoramiento de infraestructura que se están llevando a cabo en los establecimientos como parte del Plan Nacional de Infraestructura del Ministerio de Educación.

Junto a personal de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, las autoridades se trasladaron hasta la localidad de Chiu Chiu para verificar el avance de las obras que se están realizando en la Escuela San Francisco, establecimiento que se adjudicó un total de $44.896.134, lo que le permitirá ejecutar reparaciones en cubierta de techumbre, intervenciones en estructura de paneles solares y también el proyecto considera cambios en las redes eléctricas de las salas de clases.

Así mismo, se realizó una visita a las obras del Liceo Francisco de Aguirre de Calama, el cual se encuentra ejecutando trabajos con un monto de $15.779.573 para realizar mejoras en la red de distribución de agua del establecimiento, específicamente en lo que se refiere a la mantención de estanques, reparación de sala de bombas y mantención de línea de agua potable.

Por otro lado, en el caso del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, los trabajos de mejoramiento llevan un 90% de avance y se espera que próximamente inicie la ejecución de las obras en la Escuela República de Bolivia y en el Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, tres proyectos que suman más de 73 millones de pesos en financiamiento y que fueron entregados durante el año pasado por el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque.

“En el marco del Plan de Reactivación Educativa y los Proyectos de Urgencia, junto al jefe provincial de Educación de El Loa, hemos estado visitando los diferentes establecimientos educacionales que postularon a esta iniciativa, en este caso, el Liceo Francisco de Aguirre y la Escuela San Francisco de Chiu Chiu, en ambos casos hemos visto el avance de las obras con la finalidad de asegurar de que en el inicio de clases 2023, las y los estudiantes puedan estar en un recinto que cumpla con las óptimas condiciones para su habitabilidad”, señaló al respecto la seremi (s) de Educación, Bárbara Portilla.

Por su parte, el jefe del Departamento Provincial de Educación de El Loa, Walter Aranzaes, sostuvo que “en algunos días iniciarán los trabajos en la Escuela República de Bolivia y el Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, también en el marco de los Proyectos de Infraestructura de Urgencia (…) queremos entregar la tranquilidad de que pronto los establecimientos estarán en condiciones para recibir a las y los estudiantes en el inicio de año escolar”.

La Seremi de Educación y Departamentos Provinciales de Educación continuarán el trabajo de seguimiento a las obras de infraestructura, instando a las corporaciones municipales y departamentos de administración de educación municipal a dar celeridad a la ejecución de los trabajos de mejoramiento y reparación en las escuelas y liceos, para que de esa forma las y los estudiantes de la región de Antofagasta cuenten con mejores instalaciones en donde desarrollar sus actividades académicas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]