La tarde de este lunes 31, el Consejo Regional aprobó de forma unánime un proyecto de 770 millones de pesos presentado por el municipio de Mejillones al Gobierno Regional de Antofagasta, con el objetivo de llevar a cabo un completo mejoramiento de la plaza de Caleta Hornitos. El proyecto fue presentado por Giselle Muñoz, arquitecta de Secplan; el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal; y la directora de Secplan, Aylín Corrales, en representación de la Ilustre Municipalidad de Mejillones.
Giselle destacó que “el mobiliario existente de la localidad presenta graves problemas de pintura y mantenimiento. Además, estos elementos no están adecuados para personas con movilidad reducida. La iluminación del sector es deficiente, tanto en cantidad como en la distribución de las luminarias, lo que provoca inseguridad en el uso del espacio y limita su utilización durante la noche”. También comentó otro problema importante: “Las áreas verdes, como las jardineras, están en mal estado, lo que afecta el confort térmico, tanto en el uso del espacio como en la proyección de sombras, que son tanto tenues como duras”.
El objetivo de este proyecto financiado por el F.N.D.R. es “crear un espacio inclusivo y seguro, con áreas recreativas, zonas de descanso, áreas verdes, espacios sombreados y condiciones óptimas de accesibilidad universal, mejorando así la calidad de vida”, agregó la arquitecta.

Las principales partidas del proyecto incluyen “la construcción de sombreaderos para protección contra el sol y confort térmico; la proyección de pavimentos de hormigón y senderos de madera, lo que proporciona un elemento blando para la comunidad, generando confort térmico y protegiendo de la radiación solar; y la instalación de juegos infantiles, creando un espacio recreativo y didáctico para los niños de la localidad”. También se contempla la “construcción de pavimentos de caucho para áreas de juego y esparcimiento, aumentando así la seguridad de los niños que juegan en esta zona”.
Además, se incluyen “obras de paisajismo, con áreas verdes de bajo consumo hídrico adaptadas a la localidad, utilizando elementos pétreos y vegetación propia de la zona norte. También se instalarán mobiliarios accesibles, como escaños, y se distribuirán luminarias y sistemas de riego para mejorar la seguridad y fomentar el uso prolongado del espacio”.
