Consejera Sandra Berna invitó a participar de los fondos de Cultura 2020

La autoridad precisó que este es un buen mecanismo para enfrentar las consecuencias que dejará la pandemia en la región.

El arte y la cultura han sido de los rubros que más se han visto afectados producto de la pandemia, por este motivo, la consejera regional, Sandra Berna, está haciendo una invitación a que los municipios, entidades públicas y organizaciones sin fines de lucro puedan postular al FNDR 2% de este 2020.

“Estamos conscientes que este año estos fondos tienen un sentido distinto, porque más allá de fortalecer la cultura y el arte en nuestra región, buscan dar una mano de ayuda a quienes no han podido seguir con sus empleos producto de la pandemia”, manifestó.

En este sentido, explicó que precisamente aquellas iniciativas que promuevan puestos laborales -obviamente respetando todas las medidas sanitarias- haciendo uso de plataformas virtuales, pro ejemplo, tendrán una consideración especial.

“Son trece las categorías a las que se pueden postular y en cada proyecto se pueden utilizar recursos tanto para equipamiento como para asistencia social, insumos de protección personal y alimentación, entre otros. Por eso es importante que quienes deseen participar puedan revisar las bases que estarán hasta el 17 de julio”, comentó.

En tanto, precisó que el monto destinado para este fondo es de 975 millones de pesos para la región, siendo más de $166 millones para Calama, cerca de $24 millones para Ollagüe y más de $36 millones para San Pedro de Atacama.

“Espero que las organizaciones de las comunas que represento en el Consejo Regional puedan postular, porque sé de muchas que están pasando por momentos muy complejos  debido a la pandemia, por la imposibilidad de seguir con sus actividades artísticas. Lo positivo de esto, es que el plazo de ejecución es desde septiembre hasta mayo de 2021”, dijo Berna.

En tanto, para más información es posible “ingresar a la página www.concursosregionantofagasta.cl, en la que podrán acceder a las bases, a manuales de apoyo y a todos los antecedentes necesarios para que puedan presentar iniciativas que logren ser aprobadas”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]