Consejera Sandra Berna invitó a participar de los fondos de Cultura 2020

La autoridad precisó que este es un buen mecanismo para enfrentar las consecuencias que dejará la pandemia en la región.

El arte y la cultura han sido de los rubros que más se han visto afectados producto de la pandemia, por este motivo, la consejera regional, Sandra Berna, está haciendo una invitación a que los municipios, entidades públicas y organizaciones sin fines de lucro puedan postular al FNDR 2% de este 2020.

“Estamos conscientes que este año estos fondos tienen un sentido distinto, porque más allá de fortalecer la cultura y el arte en nuestra región, buscan dar una mano de ayuda a quienes no han podido seguir con sus empleos producto de la pandemia”, manifestó.

En este sentido, explicó que precisamente aquellas iniciativas que promuevan puestos laborales -obviamente respetando todas las medidas sanitarias- haciendo uso de plataformas virtuales, pro ejemplo, tendrán una consideración especial.

“Son trece las categorías a las que se pueden postular y en cada proyecto se pueden utilizar recursos tanto para equipamiento como para asistencia social, insumos de protección personal y alimentación, entre otros. Por eso es importante que quienes deseen participar puedan revisar las bases que estarán hasta el 17 de julio”, comentó.

En tanto, precisó que el monto destinado para este fondo es de 975 millones de pesos para la región, siendo más de $166 millones para Calama, cerca de $24 millones para Ollagüe y más de $36 millones para San Pedro de Atacama.

“Espero que las organizaciones de las comunas que represento en el Consejo Regional puedan postular, porque sé de muchas que están pasando por momentos muy complejos  debido a la pandemia, por la imposibilidad de seguir con sus actividades artísticas. Lo positivo de esto, es que el plazo de ejecución es desde septiembre hasta mayo de 2021”, dijo Berna.

En tanto, para más información es posible “ingresar a la página www.concursosregionantofagasta.cl, en la que podrán acceder a las bases, a manuales de apoyo y a todos los antecedentes necesarios para que puedan presentar iniciativas que logren ser aprobadas”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]