Congreso Lickanantay  confirmó postura con el Apruebo para el plebiscito de salida

Representantes de comunidades de Atacama la Grande, Alto el Loa y originarios urbanos y fue organizado por el Consejo de Pueblos Atacameños.

En el evento se expuso los articulados de la nueva propuesta Constitucional principalmente en los  puntos que atañe a las pueblos originarios, para lo cual se dividieron en 5 comisiones de trabajo con los  capítulos de : Principios y Disposiciones Generales; Derechos Fundamentales y Garantías; Naturaleza y Medio Ambiente; Participación Democrática; Buen Gobierno y Función Pública; Estado Regional y Organización Territorial y por último Sistema de Justicia.

En tal sentido, es que tras un análisis y aclaraciones de dudas por parte de abogados y abogadas  es que en el Congreso se determinó apoyar el Apruebo en las elecciones de la nueva propuesta Constitucional en las votaciones del próximo 4 septiembre.

En este sentido, Felix Galleguillos, ex convencional Lickanantay destacó que “se determina que es una propuesta favorable para el Pueblo Lickanantay que ayuda a continuar esta relación con el país y la fortalece es importante apoyar el Apruebo para seguir avanzando en los derechos de los pueblos indígenas”. Agregó  que esto es una visión política de pueblo no  de partidos y lo que se discutió es una política de buen vivir. “Hemos analizado el texto en toda sus dimensiones en lo social, regional, en lo democrático, plurinacional y ecológico y entendemos que es una buena propuesta” dijo.

 Por su parte, Manuel Salvatierra, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños enfatizó que el congreso fue un ejercicio bastante bueno “hemos actuado de forma unida y conocido los artículos que afectan al pueblo atacameño hay una clara tendencia que favorece al pueblo  Lickanantay y vamos por el Apruebo”.  Por tanto, Salvatierra destacó que  la nueva propuesta Constitucional trae consigo una larga lucha que es el Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Originarios.

En tanto,  la dirigente de la Comunidad Atacameña de  Toconao, Leticia González menciono que este congreso ha sido una manifestación concreta y “creemos que este es un cambio positivo, creemos que es un cambio que nos beneficia como pueblos y por lo tanto vamos por el apruebo”. La dirigente señaló que una de los temas que se profundizo en su mesa de trabajo fue el tema del agua. “A partir del 4 septiembre si se aprueba esta Constitución dejamos de tener un mercado de agua y eso es bastante relevante para un pueblo que siempre ha tenido que vivir con la escasez de este recurso” apuntó .-

 El congreso culminó con una marcha pacífica hacia la plaza de San Pedro de Atacama en donde se dio a conocer un comunicado público sobre la postura del Pueblo Lickanantay en el próximo plebiscito del 4 de septiembre destacando en voces el Apruebo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]