Concejal denuncia mal manejo sanitario frente a la pandemia en San Pedro de Atacama

María Teresa Veliz precisó que no existe diferenciación entre pacientes Covid-19 y los que requieren otro tipo de atención.

Un mismo recinto de salud para todos los pacientes de San Pedro de Atacama, sin hacer diferencia con los Covid-19, sin recursos especiales y tasas de contagio que se basan en una cantidad de población que dista de la realidad se basa la denuncia que hizo la concejal (PR), María Teresa Veliz.

La autoridad precisó que el gobierno ha tenido un deficiente manejo de la pandemia, considerando que los casos llegaron a los 320 y los fallecidos a ocho.

“Tenemos un Cesfam y un Servicio de Urgencia Rural y con eso estamos aguantando la pandemia, lo que es absolutamente precario, porque el Servicio de Salud no ha sido capaz de disponer de algún otro mecanismo para haber habilitado un espacio específicamente para tratar la pandemia”, argumentó.

María Teresa Veliz, concejal municipalidad San Pedro de Atacama.

Enfatizó en que faltó gestión de las autoridades de gobierno para generar un sitio para los pacientes contagiados, “bastaba con haber articulado con las empresas mineras que hay en la zona y haber armado una especie de hospital de campaña o un centro de atención Covid-19 y hubiésemos separado las atenciones, dejando al cesfam seguir desarrollando sus actividades normales”.

“Estamos funcionando como si estuviésemos en un tiempo normal, con un presupuesto normal, con la misma gente, pero estamos pandemia. Lo preocupante y lo que siempre dijimos era la importancia de prevenir, porque si no lo hacíamos sabíamos que en este lugar tan chico nos iba a producir esto”, agregó.

Asimismo, comentó que otro error es considerar las cifras en base al último Censo. “En tiempos normales somos diez mil, pero con toda la gente que migró con el cierre del turismo con suerte somos seis mil, entonces si se hace el cálculo en base a un número más real las tasas serían más altas, pero esto pasa cuando no se conocen la comunas”, expresó.

En este contexto, manifestó que el gobierno “ha improvisado mucho frente a la pandemia y nos ha afectado enormemente”, situación que le preocupa aún más cuando se piensa en la reactivación del poblado.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]