Con “challamiento” niños de Chiu-Chiu reciben donación de indumentaria deportiva

Desde 2017 que Fútbol Más está en la comunidad de Chiu-Chiu con el apoyo de Minera El Abra.

Vincularse con las tradicionales ancestrales está presente día a día en la comunidad de Chiu-Chiu, quienes junto a Fundación Fútbol Más y Minera El Abra, realizaron un challamiento de la vestimenta deportiva que recibieron los niños y niñas para practicar actividad física y seguir beneficiando la recreación de la infancia. Cerca de 40 personas se hicieron parte de este ritual del Alto Loa para propiciar buenos deseos y agradecimiento por parte de las familias.

“La entrega de esta ropa deportiva era un compromiso que teníamos con la comunidad de Chiu-Chiu. Estar presente en este challar, nos permite conocer más de cerca su cultura y costumbres ancestrales. Estamos muy motivados por el compromiso que hemos visto en las familias y ahora que podemos estar presente en la cancha lo dejaremos todo para seguir trabajando”, mencionó Javier Escobar, coordinador regional de Fundación Fútbol Más en la Región de Antofagasta.

Luego de vivir el rito en Chiu-Chiu, los niños y niñas pudieron disfrutar de esta indumentaria y ocuparla en jornadas deportivas, donde las celebraciones y tarjetas verdes no faltaron para seguir fomentando los vínculos positivos y entregar felicidad.

“Me gustó jugar al fútbol con mis amigos, me divertí mucho. Con la entrega de equipos me encantó el color verde de la polera y que la pudimos utilizar”, señaló Alan Flores, integrante del Barrio Chiu-Chiu de 11 años.

Magaly Galleguillos, lideresa de Fundación Fútbol Más en Chiu-Chiu, quien encabezó el ritual junto al resto de apoderados y apoderadas, destacó la participación de la comunidad al momento de organizar la actividad. “Es primera vez que challamos los equipos y quedamos felices con la convocatoria. Cuando uno se propone hacer algo, la comunidad responde, en ese sentido somos muy unidos”, destacó.

Desde 2017 que Fútbol Más está en la comunidad de Chiu-Chiu con el apoyo de Minera El Abra, teniendo una participación constante en las actividades comunitarias, ya sea desde sesiones sociodeportivas hasta encuentros con las familias. Si bien, durante la pandemia la convocatoria se vio disminuida, la apertura de espacios públicos ha permitido un buen reencuentro.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]