Comunidad indígena quiere dejar sin efecto permiso de Codelco para explotar litio en salar de Maricunga

El salar se ubica al noreste de Copiapó, y es el segundo depósito de litio más grande de Chile, tras el de Atacama.

Los planes de Codelco para explotar litio, podrían vivir un contratiempo. Esto, debido a que uno de sus proyectos, ubicado en el salar de Maricunga el cual está localizado a 160 kilómetros al noreste de Copiapó, está siendo objetado por la comunidad indígena Colla Tata Inti Los Loros, ubicada en el lugar.

La comunidad, presentó un recurso ante la justicia en contra del Ministerio de Minería. La idea, es dejar sin efectos el CEOL (Contrato Especial de Operación de Litio) entregado por el Gobierno a Codelco en 2018. A través de este permiso, se viabiliza la exploración del salar de Maricunga, segundo depósito más grande del país luego del de Atacama.

Según lo que asegura la comunidad, cuando se inició el proceso, no obtuvieron información sobre lo descrito en el CEOL. Tras revisarlos finalmente, aseveran que este permite intervenir su territorio ancestral.

“Esta es una vulneración de nuestros derechos que, si bien se comenzó a producir el año 2018 con la omisión de la Consulta Indígena previa a la dictación de las resoluciones que aprueban el referido CEOL y sus modificaciones, se configura como una afectación actual que se prolongará en el tiempo, a saber, hasta al menos el año 2057, época en que concluye la vigencia del contrato recurrido”, comentó la agrupación indígena.

La minera en febrero inició la habilitación de los accesos al yacimiento, para así dar comienzo a la exploración del salar de Maricunga. En aquel entonces, Codelco estimó el inicio de los sondajes a fines de marzo. Estos, se realizarían durante 10 meses.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]