Comunidad de Tocopilla inaugura señaléticas inclusivas y rutas de evacuación ante tsunami

La obra, parte del programa “Quiero Mi Barrio”, beneficia a cerca de 2.000 residentes del sector Costa Norte y refuerza la seguridad vial y la preparación ante emergencias.

Los residentes del Barrio “Costa Norte” de Tocopilla, que forma parte del programa “Quiero Mi Barrio” del Minvu, celebraron la inauguración de su Obra de Confianza: la instalación de señaléticas viales y de evacuación ante riesgo de tsunami. La actividad contó con la participación de autoridades de la delegación presidencial provincial, del ministerio y del municipio.

banner corporacion cultura y turismo calama

La ceremonia comenzó en la intersección de Ignacio Carrera Pinto con Alexis Sánchez, desde donde se realizó un recorrido para observar las mejoras implementadas. Estas incluyeron señalización de calles, sentido del tránsito, cruces peatonales, lomos de toro, y puntos de evacuación. Además, se incorporó información en braille y pictogramas adaptados a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades visuales y cognitivas.

banner corporacion cultura y turismo calama

La obra, con una inversión de más de $45 millones de pesos y ejecutada en dos meses, beneficiará a cerca de 2.000 vecinos de Tocopilla. “Nuestro programa está en este territorio desde 2022 y desarrolla diversas iniciativas sociales, culturales y de mejoramiento urbano”, afirmó la seremi de Vivienda, Paula Monsalves.

Por su parte, los propios vecinos compartieron que identificaron varias problemáticas urbanas, como la carencia de señalización adecuada, deterioro de la existente y la falta de rutas de evacuación claras, además del exceso de velocidad en ciertas calles. Estas necesidades, expresadas directamente por la comunidad, dieron origen a la priorización de este proyecto como Obra de Confianza.

La alcaldesa Ljubica Kurtovic valoró la Obra de Confianza Urbana como un hito que refleja el trabajo colaborativo entre autoridades y comunidad, destacando su impacto en seguridad vial y preparación ante tsunamis. Por su parte, la delegada presidencial Rachel Cortés enfatizó que la seguridad también se construye desde la cooperación vecinal, resaltando el rol del programa Quiero Mi Barrio en la recuperación de espacios públicos.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Fiscalía realiza nuevas diligencias por caso Kurt Martinson y apunta a posible intervención de terceros

Siguiente nota

Hospital Regional de Antofagasta: Boric responde a sindicatos y asume que “el Estado debe actuar”

Ir aArriba

NO TE PIERDAS