Comunidad de Camar se baja de proceso judicial contra SQM y sella acuerdo con la empresa

Establecerán una mesa ambiental para la protección del territorio.

La comunidad Indígena Atacameña de Camar y SQM suscribieron un convenio extrajudicial el pasado 7 de agosto en una notaría de Calama, por lo que se bajó del proceso judicial iniciado por el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) en diciembre del año pasado contra la empresa que opera en el Salar de Atacama.

Respecto a esto último, la comunidad de Camar, junto a la de Peine y el CPA presentaron una reclamación en el Tribunal Ambiental para dejar sin efecto el Plan de Cumplimiento de SQM con el que la empresa buscaba subsanar los graves daños provocados al Salar por la excesiva extracción de sus aguas.

Proceso judicial que se dilató hasta el julio pasado cuando la Corte Suprema confirmó la sentencia y el CPA indicó que buscaría la máxima sanción para la empresa, que es la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para que deje de operar.

En ese contexto, la comunidad de Camar el pasado jueves presentó ante el Tribunal Ambiental el convenio con SQM, en el que detalla que “las partes han acordado otorgar al convenio el carácter de transacción extrajudicial, conforme se estipula en su cláusula decimotercera, dejando la comunidad de ser parte en este proceso”.

Asimismo, el documento agrega que trabajarán para la “resolución de conflictos y medidas concretas, incluido el cierre del Pozo Camar 2, la protección de los sistemas hídricos y la creación de una Mesa Ambiental que dan garantía material a la protección del territorio y la reparación de los hechos que sustentaron las denuncias de la Comunidad”, según se informó en el diario La Tercera.

Por su parte, la comunidad Atacameños de Camar, a través de su presidente Héctor Cruz, informó del acuerdo a través de una carta en la que manifiesta que “hemos sido afectados directamente en el territorio y por ello Camar en asamblea decidió empezar a entablar un diálogo con la empresa SQM que es la que principalmente ha afectado el territorio y los recursos hídricos. Tomar esta decisión ha implicado muchas conversaciones al interior de la comunidad, las que se remontan a años, haciéndose más fluidas hace algunos meses para establecer una forma distinta de relacionarse con la empresa, en la que se hagan cargo efectivamente de las afectaciones que están y han producido en el territorio. De esta forma, un diálogo con SQM, busca proteger en primer lugar los derechos territoriales de Camar, la protección de los sistemas hídricos y de los recursos vegetales”.

En la misiva también explica que “la comunidad de Camar ha decidido establecer un relacionamiento de debida diligencia y a largo plazo con la empresa SQM en uso de sus atribuciones y de su autodeterminación, lo que no implica en ningún caso una negociación sobre los derechos de los pueblos indígenas o sobre el territorio o sobre el agua, al contrario, establece obligaciones y una nueva forma de relacionarse en trabajo conjunto con la empresa en la que esperamos hacerle exigible el cuidado del territorio y de los recursos, que es nuestro deber y compromiso como parte del pueblo Lickanantay”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]