
El rechazo transversal que ha expresado el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y las comunidades Quechua y Aymara de la Región de Antofagasta, a la Consulta que busca reformular la Ley Indígena, se expresará ahora en Santiago, pues este lunes los comuneros viajarán a la capital para entregar sus argumentos a las principales autoridades.
La visita, en que entregarán documentos que sustentan su negativa a la Consulta, considera el Palacio de La Moneda, la Contraloría General de República, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Balance negativo
En la región el balance de la Consulta Indígena es a todas luces negativo, luego que fuera rechazada desde su lanzamiento que tuvo lugar en Antofagasta, pero también en San Pedro de Atacama, Calama, Quillagua, Ayquina, Ollagüe y Toconao.

Lo que llevó a la seremi de Desarrollo Social, a cargo del proceso, a suspender el proceso por “inseguridad”, lo que fue rechazado por los comuneros, que el día sábado marcharon por Calama y realizaron un punto de prensa donde descartaron ese argumento.
Declaración
Tras el último encuentro en Calama, que tuvo lugar en el Internado Andino, el CPA comunicó que “hoy nuevamente el gobierno insiste en la continuidad del proceso de Consulta Indígena, a pesar del masivo rechazo por parte de los comuneros y sus dirigentes. La reunión programada en San Pedro culminó con la firma de un acta de rechazo a la que adscriben más de 200 personas”.
En la reunión, además, el presidente del CPA acusó a la seremi de Desarrollo Social de llevar gente “acarreada” que no tiene calidad de indígena, aun cuando el proceso establece en sus bases legales que para participar de ésta se debe acreditar su pertenencia a una comunidad, o bien contar con el certificado pertinente otorgado por la CONADI.

