Comisión municipal de Calama impulsa mesa biprovincial El Loa–Tocopilla para fortalecer el Corredor Bioceánico

Concejales de Calama, junto a PROLOA y actores regionales, buscan definir una hoja de ruta conjunta que permita concretar beneficios locales del proyecto internacional.

Con el objetivo de fortalecer la participación regional en el Corredor Bioceánico Capricornio, concejales de Calama —desde la Comisión de Desarrollo Económico— sostuvieron una reunión estratégica con PROLOA y su gerente, Franco Barrera. La instancia permitió revisar el estado actual del proyecto y avanzar en la creación de una “Mesa Biprovincial del Corredor Bioceánico El Loa-Tocopilla”, integrando a comunas de ambas provincias.

banner corporacion cultura y turismo calama

La mesa busca coordinar esfuerzos entre municipios, organizaciones civiles y el sector privado para generar un trabajo colaborativo que facilite el despliegue del corredor en áreas clave como comercio, servicios, turismo, educación, salud y pymes. La propuesta contempla sumar a las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla, con representación activa de todos los niveles territoriales.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Es importante poner sobre la mesa los avances, lo que ya se está gestionando y realizando para este proyecto internacional en nuestro territorio”, explicó el concejal Claudio Maldonado. Agregó que la mesa permitirá “establecer metas y objetivos para el avance del corredor en nuestro territorio” y consolidar una participación efectiva en el proceso.

Lee también…

Gobierno Regional trabaja para que el Corredor Bioceánico impulse la primera industria de alimentos en el Norte Grande

Maldonado destacó también el respaldo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la empresa privada, como impulsores del proyecto. Además, valoró la participación de la comuna de Calama en foros internacionales realizados en Brasil, Paraguay y Argentina, lo que reafirma su protagonismo en el desarrollo del corredor.

En las próximas semanas, se proyecta formalizar la instalación de la mesa con representación provincial y regional, con miras a consolidar una hoja de ruta que posicione a la Región de Antofagasta como eje estratégico del Corredor Bioceánico Capricornio, liderado desde los territorios y con enfoque multisectorial.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Alcaldesa Adriana Rivera concreta acuerdo con minera para que permisos de circulación se paguen en Sierra Gorda

Siguiente nota

Diputado Videla sobre retraso del Terminal Rodoviario Calama “Ya es tiempo de cortar la cinta, falta solo un papel”

Ir aArriba

NO TE PIERDAS