Medio Ambiente prometió tres meses para medidas provisorias previas al nuevo PDA

Alcalde tras comisión de Medio Ambiente realizada hoy: “Si no se consulta con nuestras comunidades (el nuevo PDA) no hay ampliación de DMH”.

La mañana de ayer, jueves 31 de agosto, en el salón de honor de la municipalidad de Calama, la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y Diputadas, sesionó en la ciudad. La instancia contó con la participación del Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, además del Seremi de la cartera en Antofagasta. Por parte de la ciudadanía, estuvieron organizaciones ambientales, juntas de vecinos y comunidades indígenas. También estuvo presente el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, además de Codelco y empresarios locales. La sesión, tuvo como eje central, la discusión en torno a un nuevo plan de descontaminación (PDA) para Calama.

En la ocasión, las organizaciones ambientales de Calama, propusieron 10 ejes claves para la mesa de gobernanza que se instalará en octubre. Dentro de ellas, destaca el oficiar a la Contraloría para iniciar un proceso de investigación en torno a la responsabilidad administrativa al aprobar un PDA que no descontamina Calama. En línea con ello, se pidió que los datos de la estación de monitoreo Servicio Médico Legal sean tomados en cuenta, debido a que se desecharon en el actual PDA.

Por otra parte, se pidió que se aplicara el principio precautorio, en virtud de la ampliación de Ministro Hales. También se pidió que se aplique el principio de que “el que contamina, debe descontaminar y reparar”. Entre otras medidas, se destaca la solicitud de financiar estudios epidemiológicos a la población de Calama.

Tras la instancia, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, declaró entender la indignación ciudadana respecto al fallido PDA. “Por lo mismo, el compromiso para el Ministerio del Medio Ambiente, es un nuevo plan de descontaminación. Ese es el compromiso, que le permita salir de la latencia, de disminuir notablemente la contaminación actual, compromisos adicionales al plan actual que ya es insuficiente. También un rediseño de la red de monitoreo, que se incluyan algunas estaciones que fueron sacadas en el plan anterior y que generaban mucha desconfianza por parte de la ciudadanía. Nosotros las vamos a incluir”.

“También suscribimos el compromiso de levantar una mesa de transición social ecológica justa loca (mesa de gobernanza). Estos tres compromisos tienen plazos concretos. La mesa la vamos a sesionar en el mes de octubre. Nos comprometimos en el plazo de tres meses en ya poder elaborar y presentar medidas provisionales para el PDA, así como iniciar el rediseño de la red de monitoreo”. Complementó Proaño.

En la sesión, el diputado Jaime Araya, reconoció a las organizaciones ambientales de Calama, por el aporte de estas. “La situación que se vive en Calama es demoledora. Hemos tenido exposiciones de lujo, con una precisión y con una claridad de donde están los énfasis. Yo no escuchado ninguna cosa concreta de que va a cambiar después de esta reunión. Por qué nadie de los que esta aca, vino para salir y sacarse una foto y que las cosas sigan igual. Aquí venimos para tener certezas”.

Por otra parte, se dirigió directamente al subsecretario. “No puedo sino manifestar mi indignación con lo que está sucediendo. Esto me parece que es inaceptable porque si esto es un Gobierno Ecológico, perdóneme se lo digo con respeto… solamente es una etiqueta”. 

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, enfatizó en que el nuevo PDA debe contar con participación ciudadana. “Si no se consulta con nuestras comunidades (el nuevo PDA), no hay ampliación de DMH. Sabemos que no tenemos la facultad legislativa. Sin embargo, tenemos la facultad ciudadana. Eso es muy importante para llegar a un buen proceso y a un buen puerto”.

Andrea Vasquez, dirigenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, comentó que, como organización, desean acciones a la brevedad. “Nosotros hemos emplazado fuertemente al subsecretario del Medio Ambiente para que se hagan acciones. Reconocemos que están acogiendo partes importantes de las medidas que nosotros estamos proponiendo… la mesa de gobernanza, la revisión del polígono, las estaciones monitoreo, los estudios de salud que tanto hemos pedido. Pero necesitamos plazos específicos. Necesitamos una mayor acción en el Estado, en que no sea negligente en resolver esta casación”.

Finalmente, respecto a los plazos para responder a las demandas ambientales, Vasquez aseguró que son prudentes. ”Hoy día estamos viviendo una situación de emergencia sanitaria, una situación de emergencia ambiental en Calama, frente a la expansión de proyectos tan nefastos como es Ministro Hales en términos ambientales. Por tanto, nosotros creemos que tenemos todo el derecho y la autoría de decir que los plazos que nosotros ponemos, son los plazos que deben respetar el Estado y que debe respetar este gobierno que se comprometió a generar un proceso de gobierno ecológico”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]