La Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta dio inicio hoy, martes 8 de abril, a la primera sesión del año, en la que revisará las 312 solicitudes presentadas por internos e internas de los centros penitenciarios de la región. La mayoría de las solicitudes provienen de los centros de las ciudades de Antofagasta y Tocopilla, con 108 en cada una; mientras que en Calama se registran 79 peticiones y 17 en Taltal.
La comisión está presidida por el ministro Hernán Cárdenas Sepúlveda, presidente de la Corte de Apelaciones, e integrada por los magistrados Marcela Mesías Toro y José Luis Ayala Leguas, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, y Marisol Melgarejo Altura junto a Juan Pablo Torres Molina, del Juzgado de Garantía de Antofagasta. Ellos analizarán cada solicitud y, basándose en la información proporcionada por Gendarmería, decidirán si se otorga o no el derecho de cumplir el resto de la condena en libertad condicional.
A raíz de las modificaciones realizadas al decreto a través de la ley 21.124, del 11 de enero de 2019, los requisitos para optar a la libertad condicional son: haber cumplido la mitad o dos tercios de la pena, haber mantenido una conducta ejemplar en el establecimiento penal y contar con un informe psicosocial de postulación elaborado por el equipo profesional de Gendarmería, el cual permitirá evaluar los riesgos de reincidencia del interno o interna.

Uno de los cambios más recientes en la normativa establece que Gendarmería de Chile debe informar al tribunal encargado de la ejecución de la pena sobre la lista de postulantes a la libertad condicional, y este tribunal tiene la obligación de notificar a las víctimas sobre dichas postulaciones.
De acuerdo con esta modificación, “(…) la víctima, de forma personal o a través de su representante, podrá presentar sus alegaciones por escrito ante la Comisión de Libertad Condicional dentro de los primeros cinco días de abril y octubre, según corresponda. Además, la Comisión podrá escuchar en audiencia a la víctima o su representante, si así lo solicita, basándose en razones especialmente calificados, ya sea debido a la gravedad de los hechos por los que la persona postulante fue condenada o por su condición de reincidente”. En esta ocasión, se han presentado cuatro solicitudes de víctimas que desean ser escuchadas en la comisión, que concluirá la revisión de esta primera sesión el viernes 11 de abril.
