Comienza limpieza de quebrada La Cadena en Antofagasta para prevenir riesgos por lluvias

Las obras forman parte del plan aluvional 2024-2025 del MOP y buscan restaurar la capacidad hidráulica del sistema de defensa.

El pasado viernes 13 de junio comenzaron las labores de limpieza y conservación en la quebrada La Cadena, ubicada en la parte alta de la población Villa El Salto, en Antofagasta. Estos trabajos forman parte del Contrato de Conservación Global Aluvional 2024-2025, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el objetivo de proteger a la comunidad ante posibles eventos climáticos extremos.

banner corporacion cultura y turismo calama

La quebrada La Cadena es una de las más importantes dentro del sistema de defensa aluvional de la ciudad, con una capacidad de retención superior a los 223 mil metros cúbicos. Además, este sector fue uno de los más afectados durante el aluvión de 1991, que provocó serios daños en la zona. El inicio de las obras contó con la presencia de diversas autoridades regionales, entre ellas la delegada presidencial Karen Behrens, la gobernadora regional (s) Patricia Lanas Véliz, el alcalde de Antofagasta Sacha Razmilic y el seremi del MOP, Pedro Barrios.

banner corporacion cultura y turismo calama

Durante la actividad, la delegada Behrens comentó que en el lugar se encontraron con un problema de larga data relacionado con la acumulación de basura en estas estructuras, lo que representa un riesgo importante en caso de lluvias. “Lo que significa una gran problemática considerando que ante una lluvia, pueden salvar la vida de miles de personas”, afirmó. También destacó que se está trabajando de manera coordinada entre distintos organismos, no solo en La Cadena, sino también en otros puntos críticos como el ex vertedero y Roca Roja.

El seremi Pedro Barrios complementó lo anterior, recordando que tras el aluvión de 1991, el MOP junto con el mundo académico comenzaron a estudiar la mejor forma de proteger a las comunidades ubicadas aguas abajo. “Hoy día tenemos cubierto una parte importante de Taltal y Tocopilla y en el caso de Antofagasta, tenemos cubiertas once de las quince quebradas más relevantes en relación con la población”, agregó.

En el lugar ya se encuentran trabajando máquinas como retroexcavadoras y camiones tolva, los cuales permitirán restaurar la capacidad hidráulica del sistema. La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa El Salto, Felisa Godoy, expresó su sentir frente a estas labores: “Estamos bastante preocupados con los vecinos que viven en este sector, pero al mismo tiempo tranquilos ahora que se va a trabajar y que el Gobierno se ha hecho cargo de esta problemática que tenemos. Doy las gracias y tenemos la fe y la confianza de que se haga todo y salga bien. La gente no entiende, no tiene cultura, llegan y tiran la basura, no saben el perjuicio y la maldad que le hacen a la gente”.

En tanto, la gobernadora regional (s), Patricia Lanas Véliz, anunció que el Gobierno Regional apoyará estos trabajos con un programa de educación ambiental dirigido a niños, con el propósito de generar un cambio cultural a largo plazo.

Actualmente, Antofagasta cuenta con 11 sistemas de control aluvional instalados en diversas quebradas, entre ellas Bonilla, El Ancla, Farellones y Jardines del Sur, como parte de un esfuerzo sostenido para reducir riesgos frente a lluvias intensas.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Alerta por vientos de hasta 100 km/h y viento blanco en zonas cordilleranas de Antofagasta

Siguiente nota

Segunda “licenciatón” en Antofagasta permite entregar 2.000 licencias en un día

Ir aArriba

NO TE PIERDAS