Comercio de Calama vive días críticos ante el cierre y quiebra de locales

Solicitaron aplazar el pago de patentes comerciales y a través del Nodo de Economía y Empleo de la Mesa Social Covid-19 y la Cámara de Comercio se presentó un plan para la reactivación que no ha tenido respuesta por las autoridades.

Foto: ARCHIVO

En mayo –antes de la cuarentena en Calama- más del 70% de los comerciantes del centro de la comuna declaró que ya estaba recibiendo entre un 60% y 80% menos de ingresos y que no podría sobrevivir más allá de tres meses. En junio se declaró el confinamiento, situación que genera que ahora muchos estén entre el cierre y la quiebra.

El coordinador del Nodo de Economía y Empleo de la Mesa Social Covid-19 y representante de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, comentó que el 31 de enero se pagó la patente comercial para trabajar los seis meses siguientes, situación que para muchos ha sido imposible.

Ante esto, dijo que es lamentable que el municipio no tuviese un plan para enfrentar esta situación y que se esté a días que concluya el plazo y no existan respuestas a las cartas que han entregado.

“En muchos municipios del país esto se venía hablando desde abril, varios de la zona central en mayo habían establecido la prórroga de los permisos. Nosotros hemos mandado cartas al municipio, el 7 de julio ingresamos una haciendo patente esta realidad, pero el fin de semana nos enteramos que habían iniciado el proceso de pago online”, argumentó.

Enfatizó que considerando la situación, creen que no es prudente que “no se nos haya convocado a una reunión de carácter virtual, hoy que es tan fácil podernos reunir de esa manera y ni siquiera ha existido esa conversación. El alcalde, Daniel Agusto, ha dicho que se abre a la posibilidad, pero esto tenía que haber estado resuelto hace mucho tiempo antes, el 27 de julio se reunirá el concejo y esperamos que el tema esté en tabla, pero consideramos que ya es muy tardío para reaccionar”.

En tanto, manifestó que hasta la fecha tampoco han recibido respuesta de la carta que presentaron con cuatro propuestas para la reactivación del comercio en Calama. “Creemos que el municipio debe ser el ente articulador para esto, pero aún no tenemos novedades al respecto”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]