Comenzó el periodo complementario de postulación para la Admisión Escolar 2023

Hasta el martes 29 de noviembre estará disponible el periodo complementario de postulación para la Admisión Escolar 2023 a través de la plataforma web.

Tras iniciar el principal periodo de postulación al Sistema de Admisión Escolar 2022 y la publicación de los resultados de esta primera etapa, este martes 22 de noviembre comenzó el periodo complementario de postulación.

Al igual que los procesos anteriores, para quienes necesiten postular, deben hacerlo a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl la que estará disponible hasta el próximo martes 29 de noviembre a las 23:59:59 horas.

¿Quiénes pueden postular al periodo complementario?

El periodo complementario es para quienes no participaron en el periodo principal y para aquellos que rechazaron el establecimiento asignado por el sistema o bien quedaron sin asignación posterior a la publicación de los resultados de las listas de espera.

Quienes deben postular son las y los estudiantes que:

  • Ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado.
  • Quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren actualmente en un uno que no tiene continuidad en el siguiente nivel.
  • Quieran reingresar al sistema escolar.

“Hacemos un llamado a apoderadas y apoderados para que ingresen a la plataforma del Sistema de Admisión Escolar y postulen a sus alumnas y alumnos en el establecimiento de su preferencia, las y los invitamos también a que se informen sobre los proyectos educativos de cada establecimiento para que realicen esta postulación según lo que consideren como mejor opción, es muy relevante que sean parte de este proceso que se llevará a cabo hasta el próximo 29 de noviembre y en el que sólo aparecerán las escuelas y liceos que tienen cupos disponibles”, señaló el seremi de Educación de la región de Antofagasta, Alberto Santander Becerra.

¿Cuáles son los pasos para postular en el periodo complementario?

  1. Contar con RUN chileno, o en el caso de familias extranjeras, tener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), según corresponda.
  2. Entrar a la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl e ingresar con las credenciales de usuario. En caso de no estar registrado, antes de postular deberá ingresar a ‘’REGISTRARME’’ y completar toda la información solicitada. Solo podrán registrarse y realizar la postulación las personas con relación consanguínea con el estudiante o no consanguínea, pero que tengan la tutoría legal.
  3. Luego de ingresar a la plataforma web con las credenciales de usuario, la o el apoderado puede buscar información acerca de los establecimientos educacionales de interés para su(s) hijo(a)(s), agregarlos en su listado y ordenarlos de acuerdo con su preferencia. La recomendación es agregar varios establecimientos educacionales de su interés.
  4. Como último paso, se envía la postulación y se descarga el comprobante. Al finalizar, hay que cerrar la sesión. El comprobante será enviado al correo electrónico registrado.
  5. Para aquellas familias que requieran mejorar su postulación, el Ministerio de Educación enviará un informativo para ofrecer opciones personalizadas de establecimientos educacionales con cupos disponibles.

¿Cuándo estarán disponibles los resultados de este periodo?

El martes 13 de diciembre ingresando a la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl con las credenciales de usuario creadas al momento de postular.

Es importante señalar que, para asegurar el cupo en la escuela o liceo, las y los apoderados tendrán que concurrir de forma presencial para matricular a su(s) hijos/as, tanto en el caso de los que postularon y quedaron asignados a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), como aquellos que continúan en su establecimiento.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]