En una jornada clave para la coordinación interinstitucional, se concretó la primera mesa de trabajo entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama y Gendarmería de Chile. El encuentro tuvo como eje central analizar diversas problemáticas que afectan a la población penal del recinto y establecer canales de colaboración orientados a reforzar la atención de salud en ese contexto.
Luis Patricio Villaseca Soto, director ejecutivo de Comdes, valoró la instancia afirmando que “la reunión tiene una doble significancia. En términos técnicos, se lograron coordinaciones muy importantes por parte del Departamento de Salud, liderado por Pía Cortés. Pero también, desde el punto de vista del hermanamiento y de la coordinación entre servicios, que era lo que me interesaba generar”.
Agregó además que “logramos tener una muy buena recepción por parte de Gendarmería. Posiblemente, el próximo mes se firme un convenio de colaboración en virtud del cual se establecerá claramente cómo Comdes está comprometida con la salud de los calameños y calameñas, y eso incluye también a la población penal. Hemos tenido varios brotes de diversas enfermedades y patologías que han afectado a los internos”.

Desde Gendarmería, el coronel Rodrigo Salinas Robles, director regional de Antofagasta, manifestó estar “muy contento porque vimos la voluntad de ambas partes para poder solucionar, y en especial, dar una mejor atención a nuestros usuarios. Con esta mesa de colaboración vamos a lograr mayores objetivos y así mismo, satisfacer más las necesidades de nuestros usuarios”.
Por su parte, Pía Cortés, directora del área de salud de Comdes, valoró el trabajo conjunto afirmando que “con Gendarmería se sostuvo una reunión para establecer lineamientos claros de trabajo y de colaboración entre el sector salud y Gendarmería, para seguir otorgando atención, como ya lo venía haciendo el Cesfam Central a través del liderazgo de su directora, Verónica Pinto. Nuestra intención es continuar con estas atenciones de manera coordinada y sistemática”.
