Columna: La inclusión laboral de personas con discapacidad, un compromiso pendiente

La inclusión laboral no debe ser por buena voluntad. Es una responsabilidad colectiva que requiere voluntad política, concientización en las empresas y compromiso de todos.

A pesar de los avances legislativos, la normativa vigente en nuestro país y los discursos a favor de la neurodiversidad y los derechos de las personas en situación de discapacidad, la inclusión laboral de personas PCD, sigue siendo más una promesa que una realidad en muchas empresas del país. Sin embargo, a nivel regional, algunas empresas están comenzando a transformar los compromisos en acciones concretas.

banner corporacion cultura y turismo calama

El panorama, sin embargo, está cambiando. Empresas a nivel regional han adoptado políticas de inclusión laboral que trascienden las cuotas legales. Estas organizaciones no contratan por obligación, sino por la convicción de que la diversidad enriquece a sus equipos. El proceso de inclusión ha sido enriquecedor, y estas iniciativas no solo benefician a los empleados, sino que también generan una mayor sensibilización entre la comunidad y los clientes, así también lo afirma  por ejemplo Gudelia Bordones, Gerente de Recursos Humanos de Homecenter.

banner corporacion cultura y turismo calama

La implementación de ajustes razonables, concientizaciones internas sobre trato, la desmitificación de las personas  con discapacidad y la eliminación de barreras arquitectónicas son algunas de las medidas adoptadas. Además, organizaciones civiles y fundaciones están trabajando activamente en la capacitación de personas con discapacidad para fortalecer su perfil acorde a las  características e intereses de los jóvenes en situación de discapacidad.

La inclusión laboral no debe ser  por buena voluntad. Es una responsabilidad colectiva que requiere voluntad política, concientización en las empresas y compromiso  de todos. Incluir es  valorar  el talento más allá de las limitaciones y apostar por una sociedad más justa y equitativa.


Paulina Olivares

Docente Pedagogía en Educación Diferencial de la
Universidad Central Región de Coquimbo.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Columna: Argentina, próximo destino de los proveedores tecnológicos mineros chilenos

Siguiente nota

Columna: cuando una reforma no funciona, hay que tener la valentía de corregir

Ir aArriba

NO TE PIERDAS