Columna: Inmunizar a la fuerza laboral para superar la pandemia

En FCAB, cada uno de nuestros colaboradores representa a una familia de nuestra región. Su aporte hoy ya sea desde el teletrabajo o en la operación misma, es invaluable.

Antofagasta, cuna de grandes mineras, representa más del 50% de la producción nacional de cobre. Somos un polo económico atractivo y relevante, que ha sorteado con éxito la continuidad operacional de las empresas en medio de esta pandemia.

No obstante, en los últimos 12 meses, nuestra región ha fluctuado su nivel de desempleo por arriba de las dos cifras. Hace unas semanas, cuando pensábamos que la emergencia sanitaria estaba en retirada, el dinamismo de la economía empezaba a mostrar indicios de recuperación que nos dieron esperanzas.

Hoy estamos nuevamente en pausa, pero asoman luces al final de túnel.

¿Cuál debe ser nuestra principal preocupación en 2021? Es un imperativo ético de las compañías disponer de todo tipo de herramientas para que la fuerza laboral, sus familias y la comunidad en general se informen y participen en el proceso de inmunización que lleva adelante el Estado.

Los trabajadores son la piedra angular de toda actividad económica. En el Día del Trabajo se hace preciso reconocer a todas las personas que trabajan, que con gran esfuerzo y bajo presión han logrado sostener la productividad y responder adecuadamente, pero hoy la salud de ellos, ellas y de todos nosotros es prioridad para salir de esta crisis. Tenemos que procurar su vida, su salud y su seguridad con determinación.

En FCAB, cada uno de nuestros colaboradores representa a una familia de nuestra región. Su aporte hoy ya sea desde el teletrabajo o en la operación misma, es invaluable.

Como compañía, con 132 años de trayectoria, nuestro compromiso con el norte de Chile es inclaudicable. Hoy, lideramos una misión muy importante, de contribuir a sostener a nuestra región y sus habitantes. Cuando desarrollamos todos nuestros proyectos, siempre ponemos por delante el rol de las personas y su impacto en la familia local. 

Es así como durante el último mes, el auditorio de la compañía funciona como vacunatorio oficial contra COVID 19 y ahora, también contra la influenza. Miles de ciudadanos han acudido a inocularse y cientos de nuestros trabajadores han hecho lo mismo, de acuerdo al calendario de vacunación de la autoridad sanitaria.

Este proceso es seguro. Las vacunas que se emplean en nuestro país han sido cuidadosamente estudiadas y probadas. Hace unos días el gobierno compartió un estudio que refleja que la gravedad del COVID se acentúa poderosamente en los rangos de edad en los cuáles aún no se procede a vacunar. Por tanto, debemos reconocer que la vacuna es efectiva para evitar caer en una UCI o morir por este virus.

Entonces, este año es necesario concentrarnos en superar la pandemia. La única manera de que salgamos victoriosos de esta crisis es unirnos y no escatimar en recursos para informar y persuadir a todas las personas que aún no se sienten seguras de inocularse. Es un deber social, con el prójimo y con nuestro país.

Este primero de mayo es una oportunidad para hacer un llamado a la ciudadanía y a los empresarios para avanzar juntos y lograr esa deseada inmunización de rebaño que permitirá que nuestros niños y niñas vuelvan a clases presenciales, que nuestros adultos mayores puedan caminar por la playa y las calles sin restricciones, y para que volvamos a encontrarnos, a trabajar en equipo y disfrutar de las cosas simples de la vida que hoy se ven tan lejanas.



Katharina Jenny Arroyo
Gerenta General FCAB


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]