Codelco dotó de equipos de emergencias a Bomberos de Calama

La acción permite apoyar con indumentaria para que sus voluntarios/as sigan con sus labores en el marco de la pandemia y equipamiento para su línea de manejo de sustancias peligrosas.

Desde hace cuatro años que Codelco Distrito Norte trabaja de manera colaborativa con el Cuerpo de Bomberos de Calama en el marco del manejo de sustancias peligrosas, labor que se ha visto robustecida en la prevención del Covid-19, permitiendo que en conjunto se hayan desplegado en distintos puntos de la provincia, con entrega de kits sanitarios para los vecinos (as), junto con sanitizaciones de diversos espacios.

Es en este marco de trabajo y respondiendo a los dos convenios que sustentan esta labor, el Distrito Norte les entregó mangueras, trajes y equipamiento, para reforzar la labor de manejo de sustancias peligrosas, además de insumos de protección personal para los voluntarios de las cinco compañías de Bomberos que funcionan en Calama.

“Es muy importante esta adquisición, porque teníamos una escasez de equipamiento. La verdad es que era muy necesario, estábamos con una urgencia de mangueras. Y con el convenio Covid requeríamos de este material de protección para los bomberos, porque cuando ellos están en un rescate vehicular y tienen contacto directo con pacientes están con un riesgo muy alto y esto nos beneficia mucho”, comentó el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Francisco Barrios.

Asimismo, destacó la labor que se ha realizado al cumplirse más de un año de pandemia, precisando que “con el Distrito Norte de Codelco ha sido muy importante trabajar este tema, porque hemos tratado de incentivar a la gente sobre el cuidado personal, hemos trabajado a la par y hemos tenido una cercanía mucho mayor con la comunidad. Esto ha sido bien beneficioso”.

Por su parte, la directora de Asuntos Comunitarios del Distrito Norte de Codelco, Irene Vega, argumentó que esta entrega “ratifica la alianza que tenemos con Bomberos, un actor estratégico en la comuna y en la región, tanto para lo que son las emergencias que se han generado por la pandemia Covid como por las por manejo de eventuales emergencias por sustancias peligrosas”.

“Tenemos compromisos asociados a resoluciones de calificación ambiental y a través del convenio firmado con el Cuerpo de Bomberos de Calama, estamos dando cumplimiento a esos compromisos comunitarios. Todo este aporte y esta alianza se enmarcan en estas dos líneas, nuestros compromisos y combatir la emergencia Covid-19”, puntualizó.

En tanto, la entrega de esta indumentaria se realizó en las dependencias del Cuerpo de Bomberos de Calama, cumpliendo con el aforo y las medidas sanitarias que demanda la pandemia para proteger la salud de todos los participantes y fue la instancia para que desde el Distrito Norte y la institución se reforzara el llamado a toda la comunidad a seguir cuidándose y extremando todas las acciones preventivas para evitar nuevos contagios de Covid-19.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]