Codelco confirma que proyecto de ampliación de la mina Ministro Hales no considera uso de aguas continentales

La estatal dio a conocer, dentro de su proceso de participación ciudadana, el plan de expansión de la división proyectándola hasta 2054.

Fotos: Codelco.

La División Ministro Hales (DMH), está buscando expandir su vida útil hasta 2054. Dentro de ese proceso, es que está llevando a cabo la Participación Ciudadana Anticipada, ocasión en la que se expone a la comunidad los alcances de este proyecto. En este contexto, es que se realizó una presentación en la que se especificó que se busca expandir la producción de 500 a 550 mil toneladas por día. Así también, el proyecto pretende ampliar las operaciones, dejándolas a 3 kilómetros de Calama.

Respecto a esta cercanía, y tomando en cuenta la posibilidad de que casas próximas a la faena minera sean expropiadas, Cristhian de la Piedra, Gerente de Sustentabilidad del Distrito Norte de Codelco, descartó esa medida. “El proyecto no contempla afectar propiedades o casas de particulares, puesto que se desarrollará sobre sus servidumbres mineras. Por tanto, no se considera ningún proceso de expropiación o relocalización de viviendas”.

En cuánto a cómo será la forma de operación de esta ampliación, De la Piedra precisó que “el desarrollo futuro de DMH corresponde a una iniciativa de explotación a rajo abierto, que es la que estamos compartiendo actualmente con las autoridades y la comunidad”. En cuanto, a que exista la posibilidad de un yacimiento subterráneo, el ejecutivo explicó que “DMH subterránea es una de las tantas y distintas opciones de desarrollo futuro que debe pasar por el proceso de evaluación interna y de las autorizaciones inversionales -de más largo plazo- y de tramitación de permisos que son necesarios para una obra de esa envergadura”. Esto quiere decir, que por lo pronto sólo se considera la ampliación del rajo ya existente.

En cuanto a la fiscalización de la ampliación de DMH, esta debe contar con una Resolución de Calificación Ambiental, además de los permisos sectoriales. Hay que señalar que los permisos ambientales de DMH duran hasta el año 2026. En este sentido, el proyecto no contempla la implementación de una nueva fundición.

Finalmente, respondiendo a las preguntas de El Referente, el ejecutivo de Codelco descartó que la ampliación de DMH contemple uso de aguas continentales.

“En su base, el proyecto considera el uso de agua de mar desalada de la Planta Desaladora de Tocopilla que proveerá de este recurso al Distrito. Asimismo, considera el uso de aguas provenientes del sistema de recirculación desde el Tranque Talabre y la compra a terceros autorizados. Por tanto, la implementación del proyecto futuro no considera la utilización de aguas continentales provenientes de derechos de aprovechamiento de Codelco”. Fue lo aseverado por Cristhian de la Piedra.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]