Codelco confirma que proyecto de ampliación de la mina Ministro Hales no considera uso de aguas continentales

La estatal dio a conocer, dentro de su proceso de participación ciudadana, el plan de expansión de la división proyectándola hasta 2054.

Fotos: Codelco.

La División Ministro Hales (DMH), está buscando expandir su vida útil hasta 2054. Dentro de ese proceso, es que está llevando a cabo la Participación Ciudadana Anticipada, ocasión en la que se expone a la comunidad los alcances de este proyecto. En este contexto, es que se realizó una presentación en la que se especificó que se busca expandir la producción de 500 a 550 mil toneladas por día. Así también, el proyecto pretende ampliar las operaciones, dejándolas a 3 kilómetros de Calama.

Respecto a esta cercanía, y tomando en cuenta la posibilidad de que casas próximas a la faena minera sean expropiadas, Cristhian de la Piedra, Gerente de Sustentabilidad del Distrito Norte de Codelco, descartó esa medida. “El proyecto no contempla afectar propiedades o casas de particulares, puesto que se desarrollará sobre sus servidumbres mineras. Por tanto, no se considera ningún proceso de expropiación o relocalización de viviendas”.

En cuánto a cómo será la forma de operación de esta ampliación, De la Piedra precisó que “el desarrollo futuro de DMH corresponde a una iniciativa de explotación a rajo abierto, que es la que estamos compartiendo actualmente con las autoridades y la comunidad”. En cuanto, a que exista la posibilidad de un yacimiento subterráneo, el ejecutivo explicó que “DMH subterránea es una de las tantas y distintas opciones de desarrollo futuro que debe pasar por el proceso de evaluación interna y de las autorizaciones inversionales -de más largo plazo- y de tramitación de permisos que son necesarios para una obra de esa envergadura”. Esto quiere decir, que por lo pronto sólo se considera la ampliación del rajo ya existente.

En cuanto a la fiscalización de la ampliación de DMH, esta debe contar con una Resolución de Calificación Ambiental, además de los permisos sectoriales. Hay que señalar que los permisos ambientales de DMH duran hasta el año 2026. En este sentido, el proyecto no contempla la implementación de una nueva fundición.

Finalmente, respondiendo a las preguntas de El Referente, el ejecutivo de Codelco descartó que la ampliación de DMH contemple uso de aguas continentales.

“En su base, el proyecto considera el uso de agua de mar desalada de la Planta Desaladora de Tocopilla que proveerá de este recurso al Distrito. Asimismo, considera el uso de aguas provenientes del sistema de recirculación desde el Tranque Talabre y la compra a terceros autorizados. Por tanto, la implementación del proyecto futuro no considera la utilización de aguas continentales provenientes de derechos de aprovechamiento de Codelco”. Fue lo aseverado por Cristhian de la Piedra.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]