Clausuran tres “AFTER” en diferentes sectores de la ciudad

El Plan Tolerancia Cero ya suma seis locales clausurados y durante la semana se llegará a otros más que fueron denunciados por las y los vecinos.

Atendiendo las denuncias de las y los vecinos de diversos sectores de Calama y en un trabajo coordinado con Carabineros, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa concretó el cierre de tres nuevos locales clandestinos, que se suman a los ya cerramos en el mes de febrero en el sector centro de la ciudad, sumando así seis inmuebles intervenidos con el  Plan Tolerancia Cero.

En esta oportunidad, los recintos clausurados corresponden a dos en el sector poniente, específicamente, parcelas que funcionan como locales clandestinos de venta de alcohol, una en calle Ralún y otra en el pasaje Tejerina, además de otro recinto en el sector centro ubicado en Balmaceda. Cabe señalar que, los tres lugares  ya habían  sido intervenidos por carabineros, produciéndose los respectivos decomisos de alcohol y otras especies como equipos de música, parlantes, luces, entre otros.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “estamos junto a Carabineros, concretando la clausura de otros tres locales, resoluciones que fueron firmadas el viernes pasado y que estamos eje0cutando durante la jornada de este lunes, en el marco del Plan Tolerancia Cero”.

En este sentido, el delegado explicó que “Carabineros ha realizado un trabajo constante de fiscalización para poder llegar a esto y así también las denuncias de las y los vecinos” y con respecto al recinto ubicado en calle Ralún, añadió que “el año pasado estuvimos acá en una reunión con vecinos, en donde una de las principales preocupaciones en materia de seguridad era la existencia de este local que funciona de manera clandestina, irregular y que generaba vulneración a la tranquilidad de las y los vecinos, sino que también se prestaba para la comisión de delitos”.

Es por ello, que con esta acción se atiende una sentida petición de las y los vecinos del sector, ya que “en caso de vulneración del sello se está cometiendo un delito y eso tiene una persecución penal, tenemos el compromiso del Ministerio Público de perseguir penalmente a las personas que rompan los sellos y que hagan funcionar estos locales clandestinos”, enfatizó Ballesteros.

Los otros dos locales clausurados se ubican en pasaje Tejerina en el sector Ojo de Opache y el otro en la avenida Balmaceda. En cuanto, los primeros tres locales que se clausuraron ubicados en la población Santa María, no han vuelto a funcionar. 

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]