Chuquicamata revive su historia con visitas teatralizadas en su cementerio patrimonial este 16 y 17 de mayo

La compañía Teatro Patrimonial lleva a cabo esta iniciativa por segundo año consecutivo.

El programa de celebración por los 110 años de Chuquicamata incluye una variada agenda de actividades culturales, patrimoniales y artísticas que se desarrollarán durante tres días. Una de las actividades más destacadas serán las visitas guiadas teatralizadas al Cementerio de Chuquicamata, un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de los Puntos de Cultura Comunitaria, con el apoyo de los Hijos y Amigos de Chuquicamata.

banner corporacion cultura y turismo calama

Holofernes Noria, director y actor de la compañía Teatro Patrimonial, explicó que “las visitas guiadas teatralizadas tienen como objetivo dar a conocer la historia y el patrimonio de un lugar, especialmente a través de las leyendas y las personas que contribuyeron al desarrollo de la comunidad. En este caso, se realizan en el cementerio, un espacio donde descansan aquellos que fueron importantes en la historia local. A través de estas visitas, hacemos un viaje en el tiempo, donde los personajes emblemáticos cobran vida durante el recorrido”.

banner corporacion cultura y turismo calama

Este año, se recrearán historias de figuras como La Gringa, La Novia de Chuquicamata, El Conde, El Señor Maturana, el Boxeador de Chuquicamata y episodios clave como El Polvorazo de 1967, que marcaron la historia del campamento minero. Según Noria, “la comunidad fue muy receptiva durante las visitas que se realizaron el año pasado, con masiva participación de público haciendo de esta iniciativa una experiencia única. La comunidad calameña y chuquicamatina lo recibió muy bien”.

Las funciones se llevarán a cabo el viernes 16 y sábado 17 de mayo a las 17:30 y 19:00 horas ambos días, y la comunidad está cordialmente invitada a participar en estas visitas, que ofrecen una forma única y conmovedora de conectar con las raíces de Chuquicamata.

El elenco está conformado por Francisca Rojas Arriagada, Jacquelinne Catalán Atenas, Jereld Ventura Salas, Holofernes Noria Mancilla, Guillermo Aguilera Moreno, Ana Valencia Guerrero, Pedro Córdova Ceballos, Esteban Hinojosa Godoy. Fotografía: Anarella Palma y John Yevenes.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Últimos cupos para cata de vinos que mezclará historia de Cobreloa y gastronomía

Siguiente nota

Mejillones conmemorará el Día de los Patrimonios con recorrido por viviendas del FCAB

Ir aArriba

NO TE PIERDAS