Cárcel de Calama ha tenido mejoras que superan los 360 millones de pesos

Se invirtió en el sistema eléctrico, en la central de alimentos y cocina, además de la ampliación de las habitaciones de los funcionarios, entre otras obras.

Mientras se está a la espera de algún avance del proyecto de la nueva cárcel de Calama, el Centro de Detención Preventiva (CDP) ha protagonizado una serie de inversiones las que superan los 360 millones de pesos y apuntan a mejorar las condiciones de los reos como de los funcionarios de Gendarmería.

En materia de electricidad, hubo un mejoramiento integral de la red eléctrica, obra que superó los 296 millones de pesos y permitirá extender la vida útil del recinto, además de entregar mayor seguridad.

Asimismo, se ejecutaron 35 millones de pesos para la habilitación de la central de alimentación, entre dependencias y equipamiento, obras que incluyeron la reparación de las instalaciones eléctricas y de agua potable, además de un sector para la basura fuera del recinto penitenciario, logrando así un mejoramiento sanitario integral.

A lo anterior se sumó la instalación de ocho computadores, los que sirven para las video visitas, permitiendo mantener contacto entre reos y sus familias en esta época de emergencia sanitaria.

En este contexto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, explicó que “Gendarmería de Chile a través de su director regional ha impulsado diversas y relevantes iniciativas para el mejoramiento de los espacios de esta unidad, para los funcionarios que cumplen labores como las personas que se encuentran privadas de libertad. Sin duda, la unidad presenta avances que han sido reconocidos por otras instituciones y que, en el contexto actual, ha permitido cumplir con las exigencias sanitarias durante la pandemia”.

Mientras que, el director Regional de Gendarmería de Chile, coronel Pedro Ferrada dijo que “como institución hemos inyectado importantes recursos en esta unidad, que sabemos es compleja en el sentido de su ubicación dentro de la ciudad, la sobrepoblación y la infraestructura antigua. Es por esto que en la unidad mejoramos los espacios de alimentación, el sistema eléctrico y los espacios de los funcionarios que viven allí. Para nosotros han sido cambios significativos que han sido destacados y que toman aún más relevancia durante la emergencia sanitaria”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]