Carabineros y Fiscalía detectan rutas de contrabando y droga en frontera con Bolivia

Autoridades identificaron pasos clandestinos usados por bandas criminales en el sector de Hito Cajón, cerca de la frontera con Bolivia.

Un equipo encabezado por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, y el general Jaime Velasco Bahamondez, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, recorrió los puntos más sensibles para el ingreso de droga y contrabando al país. Ambos estuvieron acompañados por equipos del Ministerio Público y Carabineros, con el propósito de evaluar directamente el terreno y detectar áreas vulnerables para implementar nuevas estrategias de control.

banner corporacion cultura y turismo calama

El operativo se centró en las cercanías del paso fronterizo Hito Cajón, a casi 5 mil metros sobre el nivel del mar y a escasa distancia del límite con Bolivia. Desde la madrugada del jueves, los funcionarios salieron desde San Pedro de Atacama y avanzaron por distintos sectores previamente definidos como prioritarios. Durante el trayecto, hallaron sitios utilizados por grupos criminales como refugio para eludir la vigilancia, además de rastros que posiblemente sirven como señales de orientación para estas bandas.

banner corporacion cultura y turismo calama

El Fiscal Regional Juan Castro Bekios afirmó que el recorrido permitió confirmar la existencia de signos claros de actividades ilícitas en el área fronteriza. “Estamos en uno de los puntos críticos para distintos tipos de contrabando. Es precisamente en este sector donde se han desarrollado las mayores incautaciones de drogas durante este año y también el año pasado, las que nos han llevado a tener cifras históricas que dan cuenta de una actividad inusualmente frecuente de organizaciones criminales”, expresó.

Añadió que el propósito de este despliegue conjunto con Carabineros fue identificar directamente en el terreno las zonas más débiles en cuanto a seguridad, para así fortalecer las acciones investigativas y operativas contra el crimen transfronterizo. “Solo conociendo en el terreno y de manera práctica cómo operan estas organizaciones criminales que ingresan grandes cantidades de droga y mercancías a nuestra región, podremos diseñar acciones y generar coordinaciones que nos permitan detectarlas y detenerlas”, afirmó.

El general Jaime Velasco resaltó que la visita permitió comprender en terreno el trabajo policial en la frontera y reafirmó el compromiso de Carabineros de continuar colaborando con la fiscalía, fortaleciendo los patrullajes, controles e investigaciones en zonas prioritarias según sus análisis. Durante esta jornada, se instalaron diversos puntos de control en caminos y rutas interiores de la zona, con participación de unidades como OS7, SEBV, OS9, COP, GOPE y personal territorial.

Hasta ahora, la Región de Antofagasta acumula cerca de 11 toneladas de droga incautada en lo que va del año, ubicándose como la más eficiente a nivel nacional. Cerca del 70% de esta droga ha sido decomisada en la Provincia de El Loa, y en su mayoría corresponde a cargamentos que entraron por pasos fronterizos no habilitados desde Bolivia.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Femicidio frustrado en Calama: agresor recibe más de 13 años de prisión por ataque a su expareja embarazada

Siguiente nota

Violenta pelea escolar en Antofagasta deja a un adolescente herido y otro detenido por homicidio frustrado

Ir aArriba

NO TE PIERDAS