Cáncer de mamas y pulmón lideran atenciones en el hospital de Calama

Recinto conmemoró el Día Mundial contra El Cáncer, donde el médico especialista en esta materia, Juan Cornejo Quiroz, llamó a la prevención y chequeos de salud oportunos, para así detectar tempranamente estas patologías con alta mortalidad.

Fomentando la prevención e incentivando a los exámenes de pesquisa, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, junto a la mesa intersectorial regional, conmemoraron el Día Mundial contra El Cáncer. En la actividad, el oncólogo del recinto, Juan Carlos Cornejo, indicó que la mayor cantidad de sus pacientes, son por cánceres de pulmón en varones y mamas en el caso de las mujeres.

“Los principales cánceres que nosotros estamos viendo y hemos tenido la oportunidad de diagnosticar y también tratar, en la mujer es el cáncer de mamas y cervicouterino. En el hombre, hemos visto más cáncer de pulmón y testículos, y hay un aumento de cáncer de tiroides comunal y regional. Y obviamente el cáncer a la piel, que siempre está presente”, explicó el oncólogo del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

Una actividad donde participaron dirigentes sociales, la Unidades de Oncología, Cuidados Paliativos, Anatomía Patológica y también la Atención Primaria del Centro Comunal de Pesquisa de Cáncer, que resultó ser un éxito. Lograron compartir con los usuarios, entregando información de los cambios de hábito que deben adoptar para no estar expuesto a desarrollar esta patología. A su vez, incentivaron a los chequeos preventivos y no esperar tener dolencias o malestares.

“Lo importante es conocer que alrededor del 25% al 30% del cáncer podría ser evitable. Lo importante es que hay que controlar la obesidad, todo lo que es sobrepeso, tipo de comidas, privilegiar las frutas, verduras, disminuir las carnes recocidas y exceso de salados. Además, evitar el consumo de tabaco y alcohol”, indicó Cornejo.

En esta instancia se incentivó a los chequeos preventivos, debido a que la gran cantidad de cánceres cuando tienen síntomas, es porque tienen un gran avance y su mejoría podría ser casi imposible. En el caso de las mujeres, la mamografía después de los 40 años es imprescindible, ya que esto ayuda a detectar el cáncer de mamas a tiempo y eso podría reducir, entre un 24% al 30% la mortalidad. Lo mismo pasa con el papanicolau, el cual puede detectar en etapa temprana el cáncer cervicouterino.

Por otra parte, los varones también tienen exámenes que pueden realizarse voluntariamente, como es el antígeno prostático, que es con una muestra de sangre y se recomienda después de los 40 años.

“Lo que nos interesa que la población asuma como propia la prevención primaria. Sin gastar mucho dinero uno puede hacer cosas para no enfermar de cáncer y entre ellas está, mantener una dieta saludable”, explicó el Dr. Rodrigo Meza Inostroza, referente oncológico del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, donde el llamado este año es “por unos cuidados más justos”, donde se incentivó la prevención, detección temprana y cuidados paliativos. La mesa intersectorial del cáncer, seguirá trabajando en red y promoviendo a la comunidad a preocuparse de su salud, ya que luego de la pandemia, se proyecta un aumento en estas patologías.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]