Cáncer de mamas y pulmón lideran atenciones en el hospital de Calama

Recinto conmemoró el Día Mundial contra El Cáncer, donde el médico especialista en esta materia, Juan Cornejo Quiroz, llamó a la prevención y chequeos de salud oportunos, para así detectar tempranamente estas patologías con alta mortalidad.

Fomentando la prevención e incentivando a los exámenes de pesquisa, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, junto a la mesa intersectorial regional, conmemoraron el Día Mundial contra El Cáncer. En la actividad, el oncólogo del recinto, Juan Carlos Cornejo, indicó que la mayor cantidad de sus pacientes, son por cánceres de pulmón en varones y mamas en el caso de las mujeres.

“Los principales cánceres que nosotros estamos viendo y hemos tenido la oportunidad de diagnosticar y también tratar, en la mujer es el cáncer de mamas y cervicouterino. En el hombre, hemos visto más cáncer de pulmón y testículos, y hay un aumento de cáncer de tiroides comunal y regional. Y obviamente el cáncer a la piel, que siempre está presente”, explicó el oncólogo del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

Una actividad donde participaron dirigentes sociales, la Unidades de Oncología, Cuidados Paliativos, Anatomía Patológica y también la Atención Primaria del Centro Comunal de Pesquisa de Cáncer, que resultó ser un éxito. Lograron compartir con los usuarios, entregando información de los cambios de hábito que deben adoptar para no estar expuesto a desarrollar esta patología. A su vez, incentivaron a los chequeos preventivos y no esperar tener dolencias o malestares.

“Lo importante es conocer que alrededor del 25% al 30% del cáncer podría ser evitable. Lo importante es que hay que controlar la obesidad, todo lo que es sobrepeso, tipo de comidas, privilegiar las frutas, verduras, disminuir las carnes recocidas y exceso de salados. Además, evitar el consumo de tabaco y alcohol”, indicó Cornejo.

En esta instancia se incentivó a los chequeos preventivos, debido a que la gran cantidad de cánceres cuando tienen síntomas, es porque tienen un gran avance y su mejoría podría ser casi imposible. En el caso de las mujeres, la mamografía después de los 40 años es imprescindible, ya que esto ayuda a detectar el cáncer de mamas a tiempo y eso podría reducir, entre un 24% al 30% la mortalidad. Lo mismo pasa con el papanicolau, el cual puede detectar en etapa temprana el cáncer cervicouterino.

Por otra parte, los varones también tienen exámenes que pueden realizarse voluntariamente, como es el antígeno prostático, que es con una muestra de sangre y se recomienda después de los 40 años.

“Lo que nos interesa que la población asuma como propia la prevención primaria. Sin gastar mucho dinero uno puede hacer cosas para no enfermar de cáncer y entre ellas está, mantener una dieta saludable”, explicó el Dr. Rodrigo Meza Inostroza, referente oncológico del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, donde el llamado este año es “por unos cuidados más justos”, donde se incentivó la prevención, detección temprana y cuidados paliativos. La mesa intersectorial del cáncer, seguirá trabajando en red y promoviendo a la comunidad a preocuparse de su salud, ya que luego de la pandemia, se proyecta un aumento en estas patologías.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]