Calameños se aburrieron: ponen banderas negras en sus viviendas en señal de luto por fallecidos y alto número de contagios de coronavirus

El abanderamiento comenzó en la avenida Grau y la villa Ayquina sector Desco.

Avenida Grau, una de las arterias que colinda con el hospital de Calama, hoy está siendo embanderada, junto a otros sectores de la ciudad, como una señal de luto por el alto números de fallecidos y contagios que existen a raíz de la pandemia del Covid-19.

“Muchos vecinos nuestros han fallecido por coronavirus, por falta de atención. Nosotros vemos la realidad aquí, cómo pasan los carros funerarios, cómo la gente espera afuera de Urgencia, es terrible”, declaró la dirigente de la población Manuel Rodríguez, Silvia Jofré, quien junto a sus vecinos se organizó para mostrar su descontento de esta forma.

Y es que motivos sobran para estar de luto en Calama, así lo explicó la dirigente de la villa Ayquina sector Desco, Jacqueline Echeverría, quien agregó que “las autoridades locales no dieron el ancho, no hay atención para Calama. Uno de los principales focos que tenemos es el tráfico de trabajadores de la minería, que entran y salen de acuerdo a los turnos semanales”.

Así también, la dirigente enfatizó que “queremos que lleguen los recursos que hace bastante rato pidieron los Cores y no se han entregado, para buscar soluciones de vida y no soluciones de muerte. Queremos la real atención, que si hay que traer más médicos que los traigan de otras regiones a colaborar, porque este índice es mentiroso, está atrasado en más de 15 a 20 días, lo y así es uno de los más altos de Chile. Esto es grave y es la única forma de llamar la atención de la autoridad”.

Esta es la razón por la que se comenzará a ver banderas negras en las viviendas de Calama, además de otras acciones de protesta que están siendo coordinadas por distintas agrupaciones sociales, como los cacerolazos en distintos horarios.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres. Según explicó [Seguir leyendo]

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]