Calama renovará su red de semáforos tras 50 años con inversión de más de $4 mil millones

Los nuevos semáforos tendrán sincronización remota, radares con infracción digital y autonomía eléctrica. La inversión proviene del FNDR del Gobierno Regional de Antofagasta.
03/04/2025
2 minutos de lectura

Con una inversión histórica de $4.218 millones, la Municipalidad de Calama dio inicio al proceso de modernización total de su red de semáforos, una intervención que no se realizaba hace más de cinco décadas. El ambicioso proyecto busca reemplazar más de 60 equipos obsoletos, muchos de los cuales operan manualmente, por dispositivos de alta tecnología sincronizados remotamente y con autonomía ante cortes de energía.

banner corporacion cultura y turismo calama

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explicó que esta iniciativa fue elaborada en conjunto con la Unidad Operativa de Control del Tránsito (UOCT) y logró financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), gestionado por el Gobierno Regional de Antofagasta. “Ese proyecto lo formuló el municipio en acción conjunta con la UOCT, y se logró el financiamiento por al menos 4 mil millones de pesos. Son proyectos que prácticamente van a cambiar gran parte de los semáforos de nuestra ciudad, que hace más de 50 años no se hacía”, declaró.

banner corporacion cultura y turismo calama

Entre las características más destacadas de los nuevos dispositivos se encuentra su capacidad de sincronización remota, su autonomía de hasta 12 horas ante cortes eléctricos y la incorporación de cámaras con infracción digital en algunas avenidas, permitiendo registrar y sancionar excesos de velocidad automáticamente. “Estos semáforos vienen con ciertas avenidas de la ciudad que… van a ir con reductores de velocidad, me refiero a radares de velocidad con infracción digital, como tienen comunas de Santiago”, precisó Chamorro.

Eliecer Chamorro, alcalde Calama.

La iniciativa también responde a la creciente obsolescencia de los semáforos actuales, algunos de los cuales presentan fallas frecuentes en intersecciones clave como Vargas con Vivar, Balmaceda con Prat, o el tramo de Ecuador. “Lo que tenemos que hacer es cambiar en su totalidad la infraestructura del semáforo. Por eso hablamos de inversión no menor a los 4 mil millones de pesos”, enfatizó el jefe comunal, añadiendo que el municipio ya contrató una empresa externa para levantar el estado actual de la red.

Matías Díaz, director SECPLAC.

Matías Díaz, director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC), detalló que el proyecto ya cuenta con convenio mandato firmado con el Gobierno Regional y asistencia técnica con la UOCT, que fiscalizará su correcta ejecución. “Es una iniciativa anhelada desde hace tiempo. Hay una red de semáforos que ha cumplido su vida útil. Este proyecto viene a normalizar y regularizar eso”, comentó.

La licitación del proyecto está prevista para el mes de mayo, y su ejecución comenzaría a mediados del segundo semestre. “Dado el monto, debemos estar en el portal al menos 30 días publicando. De ahí viene todo el proceso administrativo. Nosotros creemos que ya dentro del segundo semestre comenzará la ejecución”, indicó Díaz, subrayando que será la Municipalidad de Calama la entidad ejecutora del proyecto.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS