Calama recibirá a la Virgen de Ayquina desde el 13 de mayo en un gesto de fe y esperanza

La Diócesis de San Juan Bautista anunció una semana de actividades en la Catedral, con misas, rosarios, confesiones y transmisiones especiales.

La Diócesis de San Juan Bautista de Calama anunció oficialmente la visita de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, que llegará a la ciudad del 13 al 18 de mayo como parte de las celebraciones del Año Jubilar 2025. La iniciativa se inspira en la cita bíblica del Evangelio de San Lucas: “¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a visitarme?” (Lc 1,42-43), y busca renovar la fe de los fieles en un contexto marcado por el llamado del Papa Francisco a ser “peregrinos de la esperanza”.

banner corporacion cultura y turismo calama

En el lanzamiento oficial de la actividad, el Vicario de Pastoral, padre Rubén Valderrama, afirmó que esta visita es “un verdadero regalo en el contexto jubilar”. Agregó que “queremos compartir con toda la comunidad loina esta noticia que traerá un nuevo rebrote en nuestra vida de fe y evangelización. La Virgen estará en Calama del martes 13 al domingo 18 de mayo, y su imagen se apostará en la Iglesia Catedral, principal templo jubilar en la Diócesis”.

banner corporacion cultura y turismo calama

Sebastián Araya, seminarista, entregó detalles sobre la programación de la visita de la Virgen de Ayquina. “El martes 13 de mayo, a las 15:00 horas, la Virgen saldrá rumbo a la plaza 23 de Marzo. Luego, entre las 17:00 y 18:00 horas, se rezará el Rosario y se celebrará la misa de bienvenida”, explicó.

Durante el miércoles, jueves y viernes, las actividades seguirán una rutina similar: a las 08:30 horas comienza el rezo del Rosario, seguido de charlas y pláticas a las 09:00. Las confesiones estarán disponibles hasta las 13:00, y al mediodía se oficiará la misa. A las 15:00 horas se rezará la Coronilla, mientras que por la tarde, la misa principal se realizará a las 19:00 en la catedral. La jornada finalizará con una adoración cantada, y el cierre del templo será a las 21:00 horas.

El seminarista también detalló que, aunque los bailes religiosos no participarán activamente, “van a estar presentes de distintas maneras ese día, así que será una jornada dedicada a ellos”. Finalmente, invitó a la comunidad a seguir la cobertura de las actividades a través de Radio María Reina y Facebook. “A las 21:00 horas haremos un programa donde resumiremos lo ocurrido durante el día. Además, comenzaremos las mañanas con un matinal para mantener a la gente informada de todo lo que irá ocurriendo”, concluyó.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Profesores del Liceo Diego Portales denuncian agobio laboral por posible retorno a libro digital

Siguiente nota

Minería sin agua continental: Glencore anuncia proyecto pionero de reutilización hídrica en Antofagasta

Ir aArriba

NO TE PIERDAS