La ciudad de Calama vivió un momento clave en la articulación de políticas inclusivas con la conformación de la primera mesa de trabajo interinstitucional sobre neurodivergencias. El encuentro reunió a agrupaciones locales que abordan el acompañamiento a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y contó con la presencia del alcalde Eliecer Chamorro, quien comprometió un respaldo más estructurado desde el municipio.
La mesa fue impulsada por la Fundación Red de Conexión Social y logró convocar a organizaciones como Corcaldem, APANAL, Te Apoyo Calama, Calama Habla de Autismo y el Centro Educativo Yo Existo, agrupaciones que trabajan directamente con personas neurodivergentes en la comuna.
“Convocamos a distintos entes dentro de lo que son las necesidades educativas. Esta es la primera mesa de trabajo con neurodivergencias que reúne a todas las instituciones que focalizan su trabajo en personas con TEA”, explicó Jonathan Quintanilla, director del centro Yo Existo. Añadió que la mesa no solo busca resolver problemáticas actuales, sino también proyectar soluciones a largo plazo a nivel comunal y provincial.
Lee también…
Concejo Municipal de Calama aprueba más de $580 millones en subvenciones para organizaciones locales
Durante la sesión se abordaron diversas problemáticas, entre ellas la necesidad de formalizar y fortalecer la figura de los tutores sombra, esenciales para la regulación emocional de niños y niñas TEA, y el acceso equitativo de las organizaciones al nuevo sistema educativo público (SLEP). “Planteamos la urgencia de integrar nuestras agrupaciones al SLEP. Hoy vemos cómo se cierran puertas a monitores y apoderados con experiencia, que son claves para la inclusión real en el sistema educativo”, advirtió Quintanilla.

El alcalde Eliecer Chamorro valoró la instancia como “histórica” y aseguró que no existen precedentes de una mesa de estas características. “Aquí hay mucha voluntad de poder avanzar frente a las dudas pendientes, incluso aquellas que el Estado aún no resuelve. Este trabajo no solo necesita una ley, sino también perfeccionamiento y apertura para quienes tienen la experiencia en el acompañamiento directo”, indicó.

Chamorro se comprometió a impulsar, desde la Asociación de Municipalidades del Norte (AMUNOCHI), la designación de profesionales regionales dedicados exclusivamente a la gestión de proyectos en esta área. También pidió revisar y reforzar normativas que limitan el rol de monitores y tutores no titulados pero con vasta experiencia. “Nuestros estudiantes con TEA requieren un lazo emocional cercano. Y eso no pasa por un cartón, pasa por un cartel, y ese cartel es la experiencia”, afirmó.

Además, el jefe comunal anunció que el municipio ya destina entre 7 y 10 millones de pesos de apoyo inicial a las instituciones, con la intención de incrementar estos montos y mejorar la administración de los recursos. “Vamos a ser uno más en este trabajo. Nuestro rol es acompañar, fortalecer y visibilizar esta realidad que por mucho tiempo ha estado relegada”, puntualizó.
La mesa proyecta mantenerse de manera permanente, con reuniones periódicas y un plan de trabajo conjunto que permita incidir en políticas públicas más inclusivas, tanto a nivel comunal como regional.
