Calama es la ciudad con más muertos por COVID-19 entre las XV y V regiones

Informe epidemiológico publicado por el ministerio considera 50 decesos hasta el pasado 18 de junio. Mesa Social Covid envió una carta a las autoridades sugiriendo una serie de medidas para frenar estas cifras.

En el informe epidemiológico que publicó hoy el Ministerio de Salud, pero con corte hasta el pasado 18 de junio, detalla que Calama es la ciudad que más muertos registra por Covid-19 entre las XV y V regiones.

Según las estadísticas del ministerio, Calama posee 50 decesos, luego viene Iquique con 45 y posteriormente Antofagasta y Viña del Mar con 31 cada una.

Asimismo y en comparación a otras comunas, Calama -con una población de 190 mil personas- presentó 2.375 casos hasta el 18 de junio, teniendo más que Valparaíso que llegó a los 1.978 con prácticamente 316 mil ciudadanos y que Viña del Mar, que tenía 1.753 confirmados con 361 mil habitantes.

Ante estas estadísticas, diversas organizaciones sociales de la ciudad han enviado cartas al ministerio de Salud para ampliar y endurecer las medidas, como la remitida por la Mesa Social Covid Calama.

“Los requerimientos fundamentales son el personal sanitario y una adecuada red de oxígeno, los cuales pueden ser provistos por el Servicio de Salud de Antofagasta y/o las Fuerzas Armadas. Se deben considerar también otras fuentes de financiamiento y aportes, tanto del sector público como del sector privado”, argumentaron en la misiva.

Agregaron la necesidad de reorganizar “el funcionamiento de la minería para que las empresas operen con dotación residente en la comuna –ámbito que asumió la división Chuquicamata-, habilitar residencias para que trabajadores provenientes de otras regiones permanezcan en Calama mientras dure la pandemia y evaluar operaciones con servicios mínimos y ajustes en sistema de turnos”.

Además, desde la Mesa consideran fundamental “el cierre del aeropuerto El Loa de Calama, para cortar la cadena de transmisión del virus, constituida también y significativamente, por los trabajadores que entran y salen de la ciudad por vía aérea”.

Mientras que argumentaron que es necesario la ampliación temporal y territorial de la cuarentena para Calama y la reinstalación de esta medida en Antofagasta y Mejillones “para reducir la propagación del virus y evitar el colapso de la red de salud de esas comunas”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]