Con una inversión superior a los $380 mil millones, la Ilustre Municipalidad de Calama impulsa una ambiciosa cartera de obras públicas que se desarrollarán en los próximos cuatro años. Estas iniciativas han sido presentadas progresivamente en distintas sesiones del Consejo Regional de Antofagasta, como parte de una estrategia liderada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas, quien junto a su equipo técnico ha acudido personalmente a estas instancias para defender y argumentar cada proyecto. La planificación contempla más de una veintena de obras estratégicas orientadas al desarrollo sostenible, la mejora de la calidad de vida y la generación de empleo local.
La planificación, que involucra financiamiento de distintas fuentes como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ministerios sectoriales y recursos municipales, considera la construcción del nuevo edificio consistorial por $38 mil millones, además de nueve parques urbanos con una inversión total de $9.729 millones. También se incluyen obras de pavimentación por $2.500 millones, además del proyecto más significativo: el nuevo centro penitenciario, actualmente en proceso de licitación, con un presupuesto de $300 mil millones.
A estas iniciativas se suman la instalación de luminarias en Avenida Grecia por $1.000 millones, la intervención de 100 puntos de alumbrado público por $589 millones, y la implementación de 250 semáforos en 51 cruces, con una inversión de $4.500 millones. En materia de salud, destaca el futuro Centro de Salud Familiar (CESFAM) Sur, gestionado junto al Ministerio de Salud, con un financiamiento de $8.900 millones.

“Esta es una gestión que nos hemos puesto como meta: generar progreso en la comuna, con sustentabilidad para la ciudad y niveles de inversión pública que no dependen exclusivamente del FNDR, sino también del compromiso sectorial y privado”, señaló el alcalde Eliecer Chamorro Vargas. En esa línea, añadió: “Estamos convencidos de que estas obras representan una oportunidad real para mejorar la vida de nuestros vecinos”.

La Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (SECPLAC) trabaja paralelamente en nuevos proyectos como los nudos viales de Monte Cristo y Yalquincha, con un presupuesto estimado de $25 mil millones, actualmente en proceso de licitación. También se proyecta la instalación de una universidad pública, con $200 millones asignados para anteproyecto, terreno y diseño arquitectónico.

Otros proyectos en carpeta que están próximos a aprobación incluyen la anhelada comisaría para Calama ($10 mil millones), el nuevo cementerio municipal ($7 mil millones) y el Parque René Schneider, que requiere completar su financiamiento de $5.429 millones. A esto se suma la recuperación del espacio público de Topater, con una inversión de $8 mil millones. “Con esta cartera estimada en más de $32 mil millones sólo en espacios públicos y conservación vial, es muy probable que Calama por fin logre muchas obras paralelas que por años se habían postergado”, afirmó Chamorro.
