Tres adultos y un lactante de un mes y catorce días son los cuatro casos de influenza que se han presentado en la región. En todos, la detonante fue que no habían recibido la vacuna contra esta patología, que en el caso del pequeño fue porque su madre no se había inmunizado.
Y a pocos días que se termine la campaña que inició el ministerio de Salud, pues la extendieron hasta fin de mes, aún existen personas que no han acudido a su consultorio para recibir la dosis. En Calama los vacunados llegan a un 77,9%, siendo la segunda comuna con más alcance, luego de Mejillones que supera el 84%.
En tanto, la meta nacional es alcanzar el 85% de los grupos en riesgo, que son niños de seis meses hasta los cinco años, embarazadas desde las 13 semanas, personas mayores de 65 años, enfermos crónicos de cuatro a 64 años, personal de salud del sector público y privado y trabajadores de criaderos.
La región de Antofagasta lleva un 73,7%, ubicándose en el cuarto lugar a nivel nacional, luego de la del Maule (87,1%), de Arica y Parinacota (84%), y de Magallanes y la Antártica (83,2%). Mientras que la más baja es la de Valparaíso con un 69,3%.
Desde el ministerio de Salud explicaron que “la influenza es una enfermedad contagiosa causada por el virus Influenza, que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. El virus influenza es responsable de infecciones respiratorias severas, que pueden causar complicaciones de gravedad. Al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la gripe y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra este virus”.

