El Aporte Familiar Permanente, conocido también como Bono Marzo, concluyó sus pagos el 17 de marzo pasado, brindando un apoyo económico a miles de familias de bajos ingresos en Chile. Aunque los pagos ya se realizaron, no todas las personas han cobrado el beneficio, y es importante recordar que existe un plazo de nueve meses para retirar el dinero desde la emisión del documento de pago.
El beneficio se distribuyó en tres grupos definidos por el IPS: personas con Subsidio Familiar vigente al 31 de diciembre de 2024, quienes recibieron el bono por cada causante; usuarios de Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) al 31 de diciembre de 2024, quienes obtuvieron un monto único por hogar; y trabajadores o pensionados con derecho a Asignación Familiar o Maternal al 31 de diciembre de 2024, que cobraron el bono por cada carga acreditada.
Para los pagos emitidos el 17 de febrero, el plazo para cobrar es hasta el 17 de noviembre de 2025; para los pagos realizados el 3 de marzo, hasta el 3 de diciembre de 2025; y para los pagos del 17 de marzo, hasta el 17 de diciembre de 2025. Una vez vencido el plazo, el beneficio se pierde de manera definitiva, según advirtió el IPS.
Este plazo de nueve meses solo aplica para quienes deben cobrar el bono de forma presencial en BancoEstado o en la Caja de Compensación Los Héroes. En cambio, aquellas personas que recibieron el pago por transferencia electrónica a su cuenta bancaria (como Cuenta RUT) no están sujetas a este plazo, ya que el monto fue depositado directamente en su cuenta.
