Ayudas Económicas: aumento de “Bono Marzo” y transferencia directa de dinero son algunas las medidas que presentó Boric

Las ayudas serán enviada al Congreso para su pronta aprobación, para que sea entregada lo más pronto posible.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció el aumento del plan de ayudas sociales, que beneficiará a más de un millón de familias chilenas. Entre las medidas sobresalen el aumento del Aporte Familiar Permanente, conocido también como “Bono Marzo” para este año, la creación de un “Bolsillo Familiar Electrónico”, el aumento y ampliación de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF).

“Como Gobierno tenemos que hacernos cargo de esto, primero con políticas públicas responsables para detener el alza inflacionaria, como también con recursos disponibles para las familias”, indicó el Presidente.

Las ayudas serán enviada al Congreso para su pronta aprobación, para que sea entregada lo más pronto posible. Entre las medidas está el Bono Marzo que duplicaría su monto en el 2023 y llegará a la cantidad de $120 mil que tal como lo dice ahora, irán “directo al bolsillo de las personas”. Este beneficio llegará a más de 1 millón 500 mil hogares con subsidio familiar, pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, o que reciben el pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.

El “Bolsillo Familiar Electrónico”, la ayuda consistirá en una transferencia estatal de $13.500 mensuales por carga durante ocho meses. Se entregará dentro de la CuentaRUT como un monto separado, con dedicación exclusiva para la compra de alimentos, estimándose que cubrirán hasta un 20% del valor de las compras.

Por otro lado, el SUF y la AF subirán en un 20%. Además, durante 2023 se trabajará en automatizar el SUF para que llegue a más de 900.000 niños, niñas y adolescentes del 40% más vulnerable de la población y que actualmente no acceden al beneficio por efectos del trámite de postulación. Se extenderá también el plazo de postulación para que nuevas personas puedan acceder al IFE Laboral y al Subsidio Protege, durante todo el primer semestre de 2023. En otro ítem, se establecerán nuevos convenios con farmacias para incrementar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos, lo que bajará en un 32% su promedio su valor.

A su vez, se aumentará el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a 50 mil niñas y niños de pre-kinder y kinder de colegios públicos. También se aumentará en $5 mil más la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES). Además, se creará un fondo especial de garantías estatales de $50 mil millones para respaldar créditos en el sector de la construcción, permitiendo el fomento y la mantención de nuevos empleos.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]