Aula Hospitalaria San Sebastián del Hospital de Calama cumplió 10 años funcionando

Esta instancia es para todos los menores de 18 años, que por enfermedades mentales o físicas, no pueden acceder al régimen regular de educación. En la comuna, tienen a 100 estudiantes matriculados.

La Aula Hospitalaria San Sebastián, del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, cumplió 10 años. Una década, educando a menores de 18 años, que por estar con diferentes patologías, no pueden acceder a las escuelas o liceos tradicionales. Estas profesionales se destacaron, tanto durante la pandemia como ahora que comenzó esta labor presencial.

“Es un orgullo cumplir 10 años en Calama y estar abaladas desde los inicios por el Hospital de Calama, desde el 2012 hasta el 2022. Hemos pasado por todas las etapas y estamos como equipo docente, muy contentas y dichosas. La Aula Hospitalaria, ha ido creciendo desde que partió. En la actualidad estamos con la atención de más de 100 niños”, explicó María Cruz, profesora y encargada del Aula Hospitalaria San Sebastián de Calama.

Las modalidades de atención son: Hacia los alumnos que están hospitalizados por distintas enfermedades, tanto físicas y mentales; Se realiza también atención domiciliaria, hacia aquellos estudiantes que deben guardar reposo en sus hogares y finalmente, los alumnos que son ambulatorios, que por prescripción médica no pueden ir a establecimiento.

“El aula prioriza siempre al ser humano, el alumno como un sujeto integral y nosotros vemos todas las áreas, no solo la educacional. Nos preocupamos que tomen su desayuno, que puedan tener siempre para comer. Cada profesora tiene un grupo de estudiantes, con los cuales se comunica de forma diaria”, añadió Cruz.

La Aula San Carlos, dependiente de la red San Sebastián a nivel nacional, comenzó su funcionamiento desde el 2012. Esto es una escuela gratuita, reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación y su objetivo consiste en brindar atención educativa a aquellos pacientes, que como consecuencia de su estado de salud, no pueden asistir a un establecimiento de régimen regular. “Ser docente hospitalario va mucho más allá contar con la colaboración del Servicio de Pediatría y también tener el apoyo de mucha gente del equipo de salud, como es el director del hospital, el jefe de servicio, las enfermeras, los TENS que son los que nos acogen muy bien” señaló, esta profesora.

Esta aula, trabaja mano a mano con todo el equipo de pediatría. Ellos les dan todas las facilidades a las profesoras, para que se realice el trabajo con los niños que están hospitalizados en nuestras dependencias. Durante la pandemia, las cinco funcionarias de esta aula, hicieron de todo, para que estos alumnos recibieran su educación, de manera presencial y online.

“Hay que destacar la labor de nuestras tías y hay que rescatar que, durante la pandemia, esta labor fue doblegada, ya que no solo hicieron labor presencial, sino que también mediante teleeducación. Eso quizás muchos no lo sabían, pero lo que ha significado para nuestros niños, ha sido muy importante”, agregó el Dr. Marco Crestto, director (s) del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

En este momento, la Aula Hospitalaria tiene una matrícula de 100 estudiantes de la Provincia El Loa y cuenta con alumnos de prekinder (4 años) hacia adelante y los más grandes, son cinco que están cursando 3ro medio.

“Creo que hoy en día, deberíamos interiorizarnos más de las labores que hacen nuestras tías educadoras, la labor que hacen con nuestros niños y creo que hoy día, solo hay que dar las gracias junto con felicitarlos. Que tengan al menos unos 10 años más junto a nosotros”, confirmó el director (s).

Las seis profesionales a cargo de esta Aula, ya están por cerrar su año escolar, con la satisfacción de haber estado una década preocupadas de la educación de los pacientes pediátricos del Hospital de Calama.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]