Astrónoma Teresa Paneque llama a frenar megaproyecto industrial que amenaza la astronomía en Chile

El megaproyecto INNA de AES-ANDES amenaza observatorios en Antofagasta. Paneque urge a movilizarse en 48 horas para proteger los cielos y evitar daños irreversibles.
24/02/2025
Un minuto de lectura

La astrónoma, escritora y divulgadora científica Teresa Paneque ha lanzado un llamado urgente a la ciudadanía para evitar la aprobación de un megaproyecto industrial de la multinacional AES-ANDES, el cual podría poner en riesgo el funcionamiento de los principales observatorios astronómicos en la región de Antofagasta. La experta advirtió que solo hay 48 horas para viralizar la situación y generar presión en redes sociales y medios de comunicación antes de que el Servicio de Evaluación Ambiental tome una decisión clave el lunes 24 de febrero.

banner corporacion cultura y turismo calama

De acuerdo con Paneque, el megaproyecto ha sido ampliamente cuestionado debido a sus posibles impactos ambientales, en especial la contaminación lumínica que podría afectar gravemente la operación de telescopios en la zona. En este contexto, un informe reciente del Seremi de Medio Ambiente expuso en más de 30 páginas las falencias del proyecto y las inconsistencias en la información entregada por AES-ANDES. “El informe es lapidario, deja en evidencia todas las fallas del proyecto e incluso las faltas a la verdad por parte de la empresa”, destacó la astrónoma.

banner corporacion cultura y turismo calama

Uno de los puntos más críticos se relaciona con la ubicación propuesta para el proyecto INNA. Si bien la empresa argumentaba que se encuentra en un sector definido por el Estado como estratégico para la generación de energías limpias, el propio informe del Seremi desmiente esta afirmación, aclarando que los sectores estratégicos oficiales son los polígonos amarillos, y no la zona en cuestión. Además, el documento reveló que la empresa omitió el impacto sobre el Cherenkov Telescopery, un observatorio de rayos gamma que estará ubicado a solo cuatro kilómetros del proyecto y cuyas operaciones están programadas para iniciar en 2025.

Ante esta situación, Paneque enfatizó que la comunidad astronómica no se opone a la generación de energías limpias, pero solicita que el proyecto sea reubicado en un sector que no afecte la observación del cielo. “El desierto es enorme, hay muchas otras ubicaciones posibles”, señaló. Además, advirtió que si el lunes 24 de febrero el Servicio de Evaluación Ambiental no rechaza el proyecto, este podría extenderse por meses o incluso años, generando incertidumbre y afectando la confianza de la comunidad científica internacional en Chile como líder en investigación astronómica.

Finalmente, la divulgadora científica hizo un llamado a la ciudadanía a manifestarse y presionar para que la decisión sea tomada de inmediato. “Debemos proteger los cielos de Chile, mantener la confianza en nuestra capacidad como país científico y demostrar que nuestros cielos no están a la venta”, concluyó.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS