
El próximo lunes no habría clases en Calama y sería por dos causas. La principal es porque los profesores se unen al paro nacional convocado por el Magisterio y la segunda, es por el quiebre en la negociación entre los Asistentes de la Educación y la Comdes.
Paro
Desde el 3 de junio el Colegio de Profesores convocó a un paro nacional basado en cinco puntos con los que no han obtenido las respuestas que esperan desde el ministerio de Educación.

Entre estos están la deuda histórica, la titularidad en las extensiones horarias, mención en educadoras diferenciales y parvularias, transparencia en las pruebas por la carrera docente y fin de la doble evaluación docente.
En el portal del Magisterio está publicado su petitorio y la respuesta del Mineduc, al que puedes acceder a través del siguiente link: Paro 03 de Junio
Negociación
La relación entre la Comdes y el sindicato de Asistentes de la Educación se quebró al no conseguir un acuerdo.
“Debido a las medidas de presión realizadas por el sindicato, el que a través de menos precios y obstaculizaciones en el trabajo de los funcionarios de la Unidad Central de Comdes, han creado una campaña de desprestigio contra la dirección ejecutiva y han entorpecido todo los esfuerzos por buscar una justa negociación colectiva”, plantearon en un comunicado desde Comdes.

Basaron su argumento en que ante la propuesta del sindicato, “podemos aceptar un proyecto que supera los $5.000.000.000.- (cinco mil millones de pesos) anuales. Actualmente el piso de la Negociación equivale a más de $3.200.000.000.- (tres mil doscientos millones de pesos) por año y Comdes ha realizado el máximo de los esfuerzos por aumentar este piso y hemos sido responsable con la administración de estos recursos que son de todos los calameños”
En tanto, la presidenta del gremio, Jacqueline Toutin, insistió en que la dirección ejecutiva ha sido mezquina y se ha cerrado a negociar.
En cuanto a su petición, dijo que en reajuste están pidiendo un 5% en los sueldos- y la oferta es 20 mil pesos por igual-, que se aumenten los bonos de alimentación y locomoción, además de diversos beneficios que van desde vestimentas hasta la celebración del día del asistente.
Respecto al bono de término de conflicto detalló que pidieron un millón 500 mil pesos, se bajaron en 300 mil pesos y propusieron hacerlo “flexible, pero no iban con la disponibilidad de dar algo a los trabajadores”.
A partir del lunes serán más de 530 los asistentes de la educación de 37 establecimientos educativos, contando los pueblos, los que se unen a la huelga. “El empleador fue mezquino y acá que quede claro que los trabajadores no votaron huelga sino que ellos nos llevaron a esto. El lunes empezaremos nuestras movilizaciones y llegaremos hasta las últimas consecuencias”, puntualizó la dirigenta.

