Aseguran que habrá 500 puestos laborales en Calama tras gran inversión del MOP por $43 mil millones en la capital minera

Entre los proyectos está el nuevo sistema de Agua Potable Rural para el sector de Verdes Campiñas, los llamados de licitación de los diseños para la nueva penitenciaría y cuartel de bomberos, entre otras iniciativas.

Una millonaria inversión se concretará en Calama por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del orden de $43 mil millones, partiendo con 18 proyectos que ya están en ejecución y otros seis que se iniciarán durante este 2021, siendo parte del Plan de reactivación económica “Paso a Paso Chile se Recupera”.

De este modo, tratando de paliar los índices de cesantía en la capital minera, es que desde el Gobierno manifestaron que se estima que habrá 500 puestos labores en Calama producto de esta millonaria inversión.

El seremi del MOP, Patricio Labbé, comentó que “tenemos una cartera de iniciativas en desarrollo en la comuna de Calama que supera los $43 mil millones durante este periodo y específicamente para este año está proyectado en la Ley de Presupuestos, un gasto ministerial que bordea los $3.500 mil millones –que junto con la inversión extra-sectorial (Centro penitenciario) y concesionada (Rutas del Loa)- nos permite estimar más de 500 de puestos laborales en 2021”, quien recalcó que la inyección adicional de recursos provenientes del plan Paso a Paso, ha permitido adelantar proyectos con el objetivo de generar mayor empleabilidad.

Diseño nueva Carcel de Calama.

Entre las iniciativas que están pronto a ejecutarse en Calama está el inicio de la construcción de un nuevo sistema de Agua Potable Rural para el sector de Verdes Campiñas, los llamados de licitación de los diseños para la nueva penitenciaría y cuartel de bomberos, la tercera concesión del terminal aéreo, además de los trabajos ejecutados de conservación de cauces, obras de riego, conservación en la pista del aeródromo, obras viales y Rutas del Loa (a través del sistema de concesiones).    

Ruta Carmen Alto.

Por último, el seremi del MOP recalcó que estas obras junto con la tarea de generar más empleabilidad, están proyectadas para preparar a las ciudades y el territorio para enfrentar las consecuencias del cambio climático. “Hemos hecho una gran tarea con la diferentes direcciones del MOP, como por ejemplo las obras realizadas con la DOH en materia de protección de cauces, los trabajos viales para resistir las lluvias estivales de la zona y el reforzamiento de la red de medición meteorológica a través de la DGA”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]